El Partido de Acción Ciudadana (PAC) se ha convertido en el cuarto partido político en solicitar una reunión con el programa “Viva Collective”. Esta asociación está interesada en establecer una alianza estratégica de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Este enfoque renovado llega en un momento en que varios partidos buscan colaborar para impulsar un cambio significativo en la gobernanza y en la política del país.
El PAC se suma así a las iniciativas de otros grupos políticos, entre los que se incluye al Frente Amplio, que fue la primera organización en solicitar audiencia. También han mostrado interés en formar parte de estas discusiones el partido Center (CDS), así como la representante independiente Kattia Cambronero, quien representa a los liberales progresivos, y el Partido Nacional de la Agenda Democrática (ADN).
Durante las reuniones programadas, el grupo de “Viva Collective” presenta los arreglos y la estructura del programa mientras busca formalizar la construcción de un contrato de colaboración con las opiniones sobre la organización. De esta manera, se espera crear un pacto inclusivo que refleje el sentir ciudadano y las necesidades de la población costarricense.
Según el equipo de Viva, la participación de este cuarto grupo representa un interés significativo en el proceso, con el objetivo de construir una propuesta centrada en la ciudadanía y sus intereses. “En marzo iniciamos un llamado audaz a todas las fuerzas políticas del país para reconstruir Costa Rica, estableciendo un nuevo tratado social que garantice el respeto al estado de derecho y defienda la democracia, que hoy en día se encuentra en riesgo. Dos meses después, cuatro partidos han dado un paso adelante en esta dirección”, comentaron los organizadores.
Es importante destacar que la recepción de solicitudes de los partidos políticos concluirá el 24 de mayo. Este plazo se justifica ya que el 31 de julio representa la fecha límite para formalizar cualquier organización política, de acuerdo con el calendario electoral fijado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Dentro del PAC, Claudia Doubles ha manifestado previamente su deseo de ser la candidata presidencial por el partido, después de haber mostrado interés durante el periodo de 2018 a 2022. Aunque se había discutido la posibilidad de una alianza, se mencionó que se están gestionando ciertos temas relacionados con la estructura interna del partido.
Entre los miembros reconocidos del PAC que participaron en el lanzamiento del proyecto “Agenda Viva” se encuentran figuras destacadas como Ana Helena Chacón, quien fue Vicepresidenta de 2014 a 2018, y Sergio Alfio Salas, quien ocupó el cargo de presidente de la Asamblea Legislativa en 2011-2012. Esta representación subraya el compromiso del partido con el movimiento ciudadano.
Claudia Doubles está interesada en el suministro con PAC. (Archivo/Visor)
La lista de “Agenda Viva”
La agenda presentada por Viva destaca la importancia de abordar propuestas en áreas cruciales tales como la seguridad, salud, educación, desarrollo humano, medio ambiente, agricultura, desarrollo económico, cultura, deportes, género, gobernanza democrática y desarrollo social. Estos temas son esenciales para garantizar el bienestar de la población costarricense en el futuro.
Desde que se implementaron los planes básicos en agosto del año pasado, estas iniciativas incluyen:
- Declaraciones de emergencia en áreas críticas como la inseguridad y la corrupción, así como en la educación.
- Garantizar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención médica, medicinas y la necesaria infraestructura.
- Facilitar el acceso a pensiones dignas para los ciudadanos.
- Oponerse a la minería y la exploración de gas y petróleo que afectan al medio ambiente.
- Asegurar el acceso al agua potable como un derecho fundamental.
- Mejorar el transporte y la electrificación de las zonas más desfavorecidas.
- Implementar reformas fiscales que prioricen la inversión, así como una recaudación de impuestos eficiente y la recuperación de deudas.
- Prestar atención especial a grupos vulnerables como la infancia, las mujeres, las personas con discapacidad y aquellas en situación de pobreza.
“Este foro no se opone a ningún partido ni al gobierno, sino que busca construir un espacio de diálogo e inclusión”, advirtió Emilio Arias, portavoz de la Asociación “Viva”.
¿Quiénes son?
Entre las personas reconocidas que han decidido involucrarse oficialmente en el programa “VIVA”, se encuentran:
- Género: Marlene Mora, directora de la plataforma de mujeres estratégicas de Costa Rica; Ana Hidalgo, feminista; Teresita Lamellini, representante de la red feminista; además de la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón y Ana Castro Calzada, defensora de los derechos de las mujeres.
- Pobreza y desigualdad: Ana Josefina Güel, ex viceministra del bienestar social; Ana Teresa León, Secretaria General de Pani, entre otros.
- Violencia y seguridad: Marta Iris Muñoz, ex directora del sistema judicial; y Ana Virginia Calzada, ex presidenta de la agencia constitucional, junto con Guillermo Arroyo, ex directora de integración social.
- Protección ambiental: Yamileth Astorga, ex presidenta de AYA; y ambientalistas como Randall Rodríguez y Lorena Sanromán.
- Desarrollo económico y social: Alejandro Muñoz, ex presidente de Recope; Fernando Rodríguez, Ministro de Finanzas; y ex funcionarios como Leda Zamora, Patricia Obando y Leonardo Salas.
- Educación: Hombres Salguero y Ana Teresa León, quienes han estado en posiciones de liderazgo durante años en el ámbito educativo.
- Reforma electoral y fortalecimiento de la democracia: Gerardo Hernández, ex candidato presidencial con un amplio frente; Norman Carranza, director de IDESPO; Académica Ilka Treminio y periodista Marlon Mora.
- Cultura: Marco Zúñiga, ex presidente de Feana; Priscilla Scott, asociada con grupos femeninos afrodescendientes.
- Salud: Silvia Coto y Luis Villalobos, quienes han liderado departamentos médicos en instituciones renombradas de Costa Rica.
Siga más: ¡Inician los “Foros de Agenda de Costa Rica! Este espacio busca integrar a políticos del PAC, Frente Amplio y PLN con miras hacia las elecciones de 2026!
Comentarios cerrados