A pesar de que aún no se ha publicado una lista de precaución pública del Partido Ciudadano de Acción (PAC), este grupo político ha tomado la decisión firme de proceder a la votación destinada a definir las boletas de candidatos en vista de las elecciones de 2026. Esta determinación resalta la importancia que el partido otorga a la planificación y organización de su participación electoral, mostrando así su intención de colaborar con los miembros para asegurar una representación adecuada.
La votación se llevará a cabo en el contexto de la Asamblea Nacional, aunque los detalles exactos y el formato de estas reuniones aún están por determinarse entre los miembros del PAC. En términos de inclusión, se ha establecido que el acuerdo de este año se realizará bajo un marco de conferencia cerrado, donde los votantes activos serán aquellos que estén incluidos en el registro militar vigente. Esto significa que la representación durante el proceso electoral será más inclusiva, ya que se permitirá la participación de los miembros del partido que cumplan con los requisitos establecidos por las normas orgánicas y que puedan acreditar su condición activa durante el lapso específico que el plan electoral demande.
Desde el PAC se ha manifestado el deseo de no solo aumentar la participación de los miembros en el proceso electoral, sino también de garantizar mayor transparencia en la selección de los candidatos, lo cual es un factor crucial en la política actual. Sin embargo, en este momento el partido no ha hecho anuncios sobre posibles fechas para concretar este nuevo acuerdo, dejando abierta la especulación sobre futuras decisiones y movimientos dentro de la estructura del partido.
¿Quién se enfrentará a Pac?
El Partido Ciudadano de Acción tuvo presencia en el gobierno durante dos períodos consecutivos, que abarcaron desde 2014 hasta 2022. Su caída en el contexto electoral se evidenció en 2022, donde su candidato, Welmer Ramos, quedó en una desalentadora décima posición en la votación presidencial. Además, el PAC no logró contar con suplentes en la actual sesión legislativa, tras dos décadas de influencia, lo que llevó al partido a un momento crítico donde se implora una redefinición interna.
Por el momento, el único nombre que surge como potencial candidato para el PAC es el de la ex primera dama, Claudia Dama, quien ha confirmado su interés en participar y ha estado activa en las plataformas de redes sociales. Otro nombre que circula en el aire político es el de la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón, aunque su candidatura aún no ha sido confirmada oficialmente. Se le asocia con un grupo emergente llamado «Agenda Viva», el cual busca promover una perspectiva organizacional nueva dentro del partido, aunque la actual dirección del PAC ha mantenido una postura cautelosa respecto a estos movimientos.
Las partes están definiendo procesos de selección
De cara a las elecciones pautadas para 2026, el año 2025 será crucial, ya que se llevarán a cabo eventos clave para la configuración de los candidatos. Otros partidos, como el Partido de la Salvación Nacional y el Frente Amplio, ya han comenzado sus procesos de selección a través de conferencias. La agrupación Verdiblanca, por ejemplo, votará el 6 de abril en un proceso nacional abierto, mientras que el Frente Amplio llevará a cabo su votación el 3 de agosto.
En un giro de acontecimientos, la Unidad Social Cristiana también planeaba realizar una conferencia para elegir a su candidato, pero la dimisión del diputado Leslye Bojórquez, tras el surgimiento de una investigación judicial en su contra, ha llevado a que solo un experto internacional, el ex presidente de Pusc Juan Carlos Hidalgo, sea ratificado en el Parlamento en los próximos meses. Siga más: El Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional.
Otros grupos dentro del espectro político seguirán un formato de nominación similar tras reuniones internas. En el caso del partido gobernante, se anticipa un anuncio público donde participarán con expectativas de que se elija un nuevo candidato que aspire a la presidencia, sucediendo a Rodrigo Chaves, lo que sin duda pondrá en marcha una serie de eventos que definirán el rumbo político del país en los años venideros.
Comentarios cerrados