Shopping cart

  • Home
  • Política
  • PAC convoca una conferencia privada para elegir a un candidato presidencial en caso de contar con dos o más postulantes.
Política

PAC convoca una conferencia privada para elegir a un candidato presidencial en caso de contar con dos o más postulantes.

A pesar de que en este momento no existe una lista de precaución pública dentro del Partido Ciudadano de Acción (PAC), el grupo ha tomado una decisión firme sobre la votación que se llevará a cabo para definir sus boletas de candidatos previas a las elecciones de 2026. Estas elecciones son un momento crucial para el partido, dado que buscará recuperar relevancia y presencia en el panorama político costarricense, tras haber tenido un desempeño electoral decepcionante en años anteriores.

La próxima votación será gestionada por la Asamblea Nacional, aunque será exclusivamente entre los miembros del PAC. Esto significa que el proceso se orientará hacia sus afiliados y no abrirá la votación a otras partes, con la intención de fortalecer la cohesión interna y los lazos dentro del partido.

“El acuerdo de este año se llevará a cabo bajo un formato de conferencia cerrado que incluirá un registro militar activo. Participarán como votantes dentro de nuestro proceso electoral sobre candidaturas aquellos miembros del partido que cumplan con las disposiciones del acuerdo orgánico y que puedan demostrar su estado activo durante el período establecido por el plan electoral,” explicaron los representantes del PAC. Esta medida busca alentar la participación del sector militar en la política y, al mismo tiempo, asegurar una mayor transparencia durante el proceso de elección de los candidatos.

Por el momento, no se han definido fechas específicas para el contrato de candidaturas, considerando que el proceso aún se encuentra en sus etapas preliminares.

¿Quién se enfrentará a PAC?

El PAC ha mantenido su presencia en el gobierno durante dos períodos, desde 2014 hasta 2022. Sin embargo, su última participación en las elecciones presidenciales de 2022 resultó en un desastroso décimo lugar en la votación. Este retroceso ha dejado al PAC sin representación en la actual sesión legislativa después de haber disfrutado de un lugar en el Congreso durante dos décadas, lo que ha llevado a una urgente necesidad de redefinición y reestructuración del partido.

En el contexto actual, se está perfilando la figura de la ex primera dama, Claudia Dobles, como posible candidata. Dobles ha confirmado sus intenciones de participar y ha mantenido actividad constante en sus redes sociales, lo que ha generado expectativa entre los seguidores del partido. Otro nombre que ha surgido en las conversaciones políticas es el de la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón. Aunque su participación no ha sido confirmada, su involucramiento en el grupo denominado «Agenda Viva» ha sido significativo. Aún así, el liderazgo actual del PAC ha mostrado cautela al respecto, buscando fortalecer sus bases antes de hacer anuncios formales.

Los partidos están definiendo procesos de selección

Con las elecciones programadas para 2026 , el año 2025 se perfila como el período clave para determinar la configuración de los candidatos. Partidos como la salvación de la nación y el Frente Amplio han optado por procedimientos de votación en conferencias. Por su parte, Verdiblancos programará su votación para el 6 de abril, mediante un proceso abierto a nivel nacional. Los militantes del Frente Amplio, a su vez, llevarán a cabo su votación el 3 de agosto.

La Unidad Social Cristiana también se encuentra en el proceso de organizar una conferencia para seleccionar a su candidato. Sin embargo, la reciente renuncia del Diputado Leslye Bojorge, a raíz de una investigación judicial en su contra, ha puesto en entredicho su proceso de selección. Juan Carlos Hidalgo, un reconocido experto internacional y ex presidente de Pusc, será ratificado en el Parlamento en los próximos meses, en un paso que busca infundir confianza en el partido.

Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional

Otros grupos también están implementando un formato similar de nominación tras reuniones estratégicas dentro de sus respectivos partidos. En el caso del partido gobernante, se va a realizar un anuncio público sobre su participación en las elecciones de 2026, donde finalmente se seleccionará el documento que establecerá al sucesor de Rodrigo Chaves en busca de la oficina presidencial.

La última elección fueron los municipios 2024 (Foto: Archivo / Visor)

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas