El municipio de Mora, situado en Costa Rica, actualmente está atravesando una serie de complicaciones políticas. El alcalde, quien representó al Partido Liberal Progresista (PLP) en las recientes elecciones, se encuentra en el ojo del huracán debido a acusaciones provenientes de su propia oficina. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre en la comunidad.
Es relevante mencionar que, hace varios meses, el alcalde Rodrigo Jiménez Cascante, así como su primer vicepresidente, Ariana Cabal Lombodorzh, fueron suspendidos de sus funciones. Esta decisión se tomó el 21 de febrero, cuando se implementó una medida de separación cautelar durante un período de seis meses. Tal medida forma parte de una investigación que está siendo llevada a cabo por la Oficina del Fiscal, lo que ha dejado un vacío de liderazgo en el municipio.
A pesar de los inconvenientes, el alcalde sigue siendo parte de la fórmula de Maynor Guevara Mora, quien actúa como el segundo vicepresidente. Sin embargo, la situación se complicó aún más cuando Guevara recientemente presentó su renuncia a su cargo. Esta renuncia ha dejado nuevamente la oficina del alcalde en un estado de vacío e incertidumbre, generando preguntas sobre quién asumirá las riendas del municipio a partir de ahora.
Frente a este panorama incierto, la normativa estipula que la oficina presidencial del gobierno local debe tomar la responsabilidad durante períodos interinos. Esta información ha sido corroborada por las declaraciones de abogados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), quienes afirmaron que esta interpretación jurídica es válida y, por ende, el municipio deberá seguir los procedimientos correspondientes para llenar los espacios vacantes.
La oposición enviará al municipio de Mora
El movimiento dentro de la oficina del alcalde, sin duda, dará paso a que la oposición tome un rol prominente en la gestión municipal. En este contexto, Maria Picado ha sido designada como la nueva gobernadora electa del Municipio de Desarrollo Unido (CAN()), lo que incrementa la diversidad en la representación política dentro del consejo municipal.
En el consejo municipal se encuentran representados dos chips de la oposición, junto con dos del PLP y uno de la liberación nacional, lo que indica un equilibrio de fuerzas que podría influir en decisiones futuras.
Siga más: el tribunal pospuso la aplicación de la suspensión del alcalde y vicepresidente de Mora durante 6 meses, mientras la investigación judicial sigue en curso.
De acuerdo con la información disponible en el sitio web del municipio de Mora, se menciona que la gobernadora Picado cuenta con una sólida formación académica en el ámbito de políticas públicas, así como en psicología, con un enfoque en evaluar planes de desarrollo implementados por la Universidad de Costa Rica.
Para finalizar, es importante recordar que el PLP no solo abarca el cargo de alcalde en Mora, sino que también tiene representación en otras localidades como Pokaces y Puerto Jiménez, lo que refleja la influencia y alcance de partido en el ámbito político local.
Comments are closed