Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Operará a través del sector de San José – El Guarco.
Nacionales

Operará a través del sector de San José – El Guarco.

Si usted planea viajar a través del sector de San José – El Guarco, es fundamental que preste atención a las nuevas disposiciones que han sido anunciadas recientemente por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT). Estas representan una serie de cambios significativos en la carretera.

La razón detrás de estas modificaciones es la puesta en marcha de la construcción de un nuevo puente peatonal en el cruce de La Lima, que se sitúa en la parte superior de la plaza deportiva de La Lima. Este proyecto no solo mejorará la seguridad de los transeúntes, sino que también facilitará el flujo del tráfico en la zona.

Es importante notar que las regulaciones de tráfico estarán vigentes del lunes 21 de abril al viernes 9 de mayo. Durante este período, habrá restricciones específicas que afectarán las entradas y salidas de vehículos en la Avenida 13, especialmente en el área conocida como pequeño comercio global. Tanto los conductores como los peatones deben estar alerta ante estas modificaciones para evitar inconvenientes durante sus trayectos.

A continuación, se detallan las nuevas regulaciones de tráfico que se implementarán:

  • Sentido San José – Zona libre: La entrada por la Avenida 13 estará cerrada, lo que afectará el acceso a la zona franca (pequeño global) desde el este de la EPA La Lima.
  • Zona libre – Cartago – San José: Se habilitará un carril alternativo para la salida de la zona libre hacia la Ruta Nacional 2. Se recomienda a los conductores que se dirijan a Cartago usar la vía de retorno bajo este desvío.
  • San José sentido – El Guarco: Se habilitarán dos carriles en el lado este de la EPA La Lima, con una eventual reducción a un solo carril en ciertos tramos.
  • Sentido El Guarco – San José: Se permitirá un carril alternativo con la capacidad suficiente para vehículos de carga. Además, se activarán semáforos para regular la salida desde la zona franca hacia la Avenida Central.

“Se solicita a los usuarios de estas rutas que respeten la restricción de velocidad máxima en la zona de trabajo, que es de 30 km/h, así como los letreros y la presencia de banderilleros durante la jornada laboral”, enfatizó el MOPT.

Nueva estructura

La nueva infraestructura peatonal que se está construyendo tiene una longitud total de 144 metros, que incluye los accesos necesarios para un paso seguro para los transeúntes. Este puente conectará de manera más eficiente las rutas nacionales 2 y 10.

Los trabajos iniciales de construcción comprenden la excavación para la base del puente, la instalación de la placa base y las columnas estructurales necesarias, así como la fundición del concreto para la base del mismo. Es un proceso que, aunque lleva tiempo, promete mejorar considerablemente la seguridad y comodidad de los peatones en esta área.

Este puente forma parte del ambicioso proyecto de ampliación y modernización del camino Taras – La Lima, que actualmente se encuentra en un 67 % de avance. La ejecución de este importante proyecto es responsabilidad del Programa de Infraestructura de la Carretera del MOPT, y se financia con recursos provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), por un monto de $ 73.4 millones.

La finalización de este importante proyecto está programada para el último trimestre de 2025. Esta inversión no solo beneficiará a los viajeros frecuentes de la región, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura vial del país.

    Comentarios cerrados

    Noticias relacionadas