El poder judicial, en conjunto con el Instituto Judicial (OIJ), emitieron un comunicado en defensa del procedimiento utilizado para comunicar los delitos relacionados con Esteban Aguilar. Este individuo enfrenta tres acusaciones graves y se encontraba en el centro de atención el pasado martes en la noche, cuando se realizar estos anuncios.
Por su parte, Esteban Aguilar se ha posicionado como el director de seguridad de la red en el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICITT). A su vez, su hermano Gabriel Aguilar, quien ocupa el cargo de jefe de la oficina del presidente Rodrigo Chaves, utilizó sus redes sociales para manifestar su rechazo hacia la situación. En sus publicaciones, condenó «públicamente» la tensión a la que está sometida su familia, afirmando que «en este momento (noche del martes 8 de abril), los agentes de OIJ han amenazado y han asustado a mi familia».
En sus publicaciones, Gabriel Aguilar también hizo mención a la persecución que está viviendo Carlo Díaz, el Ministro de Justicia, con quien su hermano Esteban ha tenido controversias en el ámbito público, elevando así las tensiones existentes.
Esteban y Gabriel son hermanos; mientras uno se desempeña como fiscal en delitos de red, el otro lidera la oficina del Presidente de la República. (Foto tomada de Facebook).
Las autoridades judiciales presentaron una exposición con cinco puntos clave para detallar su actuación:
Acciones previas sin poder informarlo
El director del OIJ, Randall Zúñiga, aseguró que la revisión judicial solicitó colaboración policial para poder notificar a Aguilar, ya que no pudieron hacerlo mediante su propio personal.
Relató que «la revisión judicial intentó contactar a Aguilar a través de su número de teléfono móvil y al relacionarse con la Oficina de Comunicaciones de Justicia de Alajuela en su residencia, así como al tratar de hacerlo en San José, la oficina judicial realizó tres intentos sin éxito».
Continuó explicando que, tras intentos infructuosos, se requirió la asistencia de la agencia mediante un procedimiento establecido según la ley de notificación estipulada en el artículo 15.
Acción aceptada y común
Según lo que mencionan las autoridades respecto al marco legal y del artículo mencionado, este estipula:
Artículo 15 – Notificación de la comisión:
Cuando se notificará a personas que residen fuera del hogar, se debe hacer a través de la autoridad competente de su residencia, a la que se le comunicará la resolución y se le entregarán copias de la ley. La notificación debe incluir el nombre completo de la persona a notificar, así como su dirección exacta.
Zúñiga enfatizó que este procedimiento no es único para el caso de Aguilar; ha sido utilizado en más ocasiones con otros funcionarios a lo largo del tiempo.
El director del OIJ reafirmó la necesidad de seguir este proceso, afirmando que hubo imposibilidad de notificar a Aguilar por otros métodos.
Proceso personal
Las autoridades confirmaron que hay tres procesos abiertos contra Aguilar, pertenecientes a los siguientes números de archivo:
- 25-00786-0031-DI
- 25-00992-0031-DI
- 25-000168-1821-DI
Se afirma que la notificación debe ser personal, considerando que «esto es un procedimiento fundamental que debe realizarse personalmente, como parte de la gestión de las tareas correspondientes en el ámbito disciplinario,» señalaron las autoridades judiciales.
Importancia de la notificación oportuna
Se destacó que la urgencia de notificar a Aguilar sobre los cargos administrativos a su contra era crucial, dado que se habían establecido plazos específicos para la notificación.
El director Zúñiga manifestó reservas sobre la idoneidad de Aguilar, pero también advirtió que no se habían podido cumplir con los procedimientos establecidos.
El poder judicial enfatizó este punto al referirse al siguiente artículo:
Artículo 211 – La acción para explorar violaciones debe iniciar dentro del mes siguiente al conocimiento de estos hechos. La investigación debe completarse dentro del año tras su inicio, y las sanciones correspondientes deben aplicarse dentro del mes, en caso de que el caso continúe siendo juzgado. La resolución siempre será objeto de apelación, salvo en lo relativo al Tribunal, donde solo podrá ser reemplazada o revisada.
Si emerge evidencia y se trata de un proceso penal por los mismos hechos, la duración del procedimiento disciplinario será suspendida.
https://www.youtube.com/watch?v=pdr6xskcewm
Sobre la seguridad de los agentes
Randall Zúñiga también abordó el tema de la seguridad de los agentes del OIJ, explicando que están siempre armados, incluyendo durante su trabajo de campo. «Por esto hemos observado acciones policiales, incluso cuando los agentes no están en funciones de investigación», remarcó el director.
La dirección del OIJ también subrayó que los agentes trabajan en parejas o grupos de tres para cualquier tarea, dado el naturaleza crítica del servicio que prestan.
Siga más: Fiscal general y fiscal sobre delitos de red realizan revisiones tras quejas sobre ataques y acoso laboral
Conflicto entre Aguilar y el Ministro de Justicia
Esteban Aguilar, quien previamente fue fiscal en delitos de ciberseguridad, había solicitado un año de licencia debido a controversias con Carlo Díaz, el Ministro de Justicia. Durante este tiempo, Aguilar alegó experiencias de acoso laboral, describiéndolas como un «ataque sistemático». Participó activamente en la marcha del 18 de marzo del presente año para exigir la renuncia del Ministro.
El 31 de marzo, la Comisión confirmó su nombramiento dentro de MICITT, resaltando que el gobierno protege su trayectoria y respaldando su experiencia en el área.
En cuanto a su experiencia, «Aguilar Vargas cuenta con 13 años de trayectoria como fiscal, ha sido fiscal principal en casos de violaciones en Internet por 5 años, y tiene una vasta capacitación en legislación informática, así como en delitos cibernéticos,» añadió MICITT.
Asimismo, ha sido entrenador en eventos nacionales e internacionales para varios organismos, ocupándose de formar a funcionarios en la investigación y el procesamiento de delitos informáticos. Esto también ha incluido su participación en la creación de leyes y tratados internacionales que tratan sobre la delincuencia en línea.
La Ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes, complementó diciendo que también cuenta con el respaldo en la gestión de «problemas tan delicados como los ataques cibernéticos».
Comentarios cerrados