La ex Sra. Y aspirante presidencial del Partido de Acción de Claudia, Claudia, ha decidido amplificar su voz el viernes para cuestionar al presidente Rodrigo Chaves sobre su discurso, el cual abordó el tema del “derramamiento de sangre”. Esto sucede en un contexto de creciente preocupación social sobre la violencia en Costa Rica.
“¿Fugas de sangre?” se interrogaba Claudia en su declaración. “En Costa Rica, creemos firmemente en la paz y en el diálogo constructivo, no en la violencia que justifica un enfrentamiento ‘defendido hasta con sangre’, como afirmó el presidente en su discurso reciente en San Carlos”, añadió. Claudia, quien actualmente reside en los Estados Unidos, donde se encuentra cursando estudios, ha estado siguiendo de cerca la situación en su país natal.
El presidente Rodrigo Chaves pronunció un discurso notable el jueves durante las celebraciones de las cooperativas internacionales en San Carlos, un evento que atrajo considerable atención. En su intervención, afirmó: “Esta ciudad no será lanzada al caos, conoce el valor de cada minuto y cómo cada instante es significativo para su bienestar. Estamos listos para invertir esfuerzo, sudor e incluso lágrimas, y si es necesario, sangre”, mientras recibía los aplausos entusiastas del público presente.
Chaves hizo referencia a Winston Churchill, el líder británico conocido por su determinación durante la Segunda Guerra Mundial, al señalar que enfrentar desafíos requiere compromiso total. Sin embargo, Claudia replanteó esta retórica, cuestionando:
“Dios, lo que sea, no, Dios no quiere. Pregunto a él y a los oráculos por qué la población costarricense se siente a menudo como si estuviera buscando una salida, una ruta que parece estar lejos de su destino”.
Costa Rica actualmente enfrenta una crisis de inseguridad sin precedentes, evidenciada por un alarmante aumento en la cifra de asesinatos: en 2024, se reportaron 880 asesinatos, superando los 907 registrados en 2023, considerados como los años más violentos en la historia del país. Hasta el 21 de abril de 2025, el total de asesinatos acumulados llega a 264, lo que subraya la creciente preocupación por la seguridad pública.
https://www.youtube.com/watch?v=rbw1adls1y
Críticas contra las instituciones gubernamentales
En su discurso en la región norte, el presidente Chaves no escatimó palabras al criticar a diversas instituciones gubernamentales, mencionando específicamente al Congreso. Este organismo legislativo recibió críticas por haber aprobado en septiembre de 2023 una versión de legislación que permitiría que Costa Rica abandonara la lista gris de la Unión Europea, una medida que está relacionada con la cooperación fiscal.
Adicionalmente, Chaves dirigió sus ataques al Tribunal Electoral Supremo, y en particular al Juez Zetty Bou, expresando que “se ha convertido en editor, asistente de quien modifica las normas en este país”. En un tono de desafío, indicó que “los ciudadanos no deberían depender de aquellos que actúan como lobos ordinarios, sino en su propia capacidad de resiliencia”.
Finalmente, el presidente hizo un llamado a los residentes a convertirse en guerreros. En su perspectiva, las instituciones gubernamentales han caído en una “mala conducta” que requiere un cambio significativo. En este contexto, Chaves hizo un llamado a la defensa del país y sugirió que podría ser necesario “pagar con sangre” para retomar el rumbo hacia la paz y la estabilidad.
Verifique más: El presidente Chaves se percibe a sí mismo como “cínico”.
Comentarios cerrados