
El juego Centro Democrático y Social representa un grupo político que nació en el año 2012, y actualmente se encuentra en un proceso de actualización estructural con el objetivo de establecer y consolidar una coalición de cara a las elecciones de 2026. Este esfuerzo se enmarca dentro de un contexto donde las dinámicas políticas requieren adaptaciones significativas para responder a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.
César López Dávila, portavoz de la Comisión Nacional de Renovación de Estructuras y Articulaciones de Alianzas del partido, mencionó: “Consultamos con las bases la posibilidad de llegar a un acuerdo con otros actores políticos para crear una coalición que represente un nuevo tipo de alianzas, que trasciendan las fronteras de las partes, e incluso se vinculen directamente con la sociedad civil”. Esta visión busca formar un espacio inclusivo que atienda los desafíos actuales del país.
De acuerdo con los plazos establecidos por la Corte Suprema de Elecciones (TSE), los partidos que desean articular una coalición para las elecciones deben formalizar su formación antes del 31 de julio. Esta fecha representa un hito crucial en el calendario electoral, ya que permitirá a las agrupaciones estructurar sus propuestas y agendas en conjunto.
Ante los desafíos contemporáneos y el momento crítico que vive la sociedad costarricense, las voces del núcleo fundador hacen un llamado a diferentes figuras que comparten una preocupación común respecto a la situación del país. La idea es reactivar la renovación de las estructuras partidarias con líderes comprometidos que puedan dar respuestas efectivas a las inquietudes ciudadanas.
López continuó explicando que, en el contexto actual, es fundamental mantener un diálogo profundo que esté fundamentado en ideas y propuestas concretas, evitando caer en las fórmulas políticas del pasado. Su enfoque busca encontrar puntos en común y soluciones a las problemáticas más apremiantes que enfrenta la sociedad costarricense.
Al hablar sobre las preocupaciones del país, López identificó varios problemas urgentes que deben abordarse, tales como:
- Seguridad
- Educación
- Salud pública
- Oportunidades laborales
- Accesibilidad a oportunidades
- Cuidado del medio ambiente
- Lucha contra la corrupción
Además, advirtió sobre el riesgo de que las conquistas sociales que han caracterizado a Costa Rica como una nación habitable alcancen un punto crítico de retroceso. “Es imperativo generar nuevos logros sociales que mejoren la calidad de vida y las oportunidades de aquellos compatriotas que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad”, enfatizó López.
Diálogo
En relación con los esfuerzos de diálogo, López destacó que ya se ha llevado a cabo una reunión con un grupo denominado Agenda Viva, un colectivo civil que ha propuesto una serie de lineamientos en diversos temas prioritarios, instando a las partes involucradas a participar en una coalición. “Creemos firmemente que los partidos no pueden aislarse del sentir social. La Agenda Viva ha estado comprometida con los problemas nacionales, presentando alrededor de 200 propuestas, y consideramos que sus aportes son una alternativa que merece atención”, afirmó.
Asimismo, el grupo ha establecido un enfoque constructivo con el Partido Frente Amplio y ha mantenido reuniones pendientes con diversas agrupaciones provinciales y otros actores políticos.
Apoyo de Diputados
López también confirmó que la diputada independiente Kattia Cambronero ha mostrado interés en unirse al proceso de renovación del partido. Sin embargo, reconoce que existe cierta resistencia ante la posibilidad de integrarse con el Partido Ciudadano de Acción (PAC), lo que refleja las complejidades y dinámicas internas que deben manejarse.
El partido espera finalizar este fin de semana las reuniones pendientes, con la meta de realizar al menos 80 de las 84 reuniones cantonales esenciales, de manera que se complete la última antes de finales de mayo. Este esfuerzo culminará con la Asamblea Nacional del partido, programada para la tercera semana de junio, lo que marcará un importante paso en su renovación y en su preparación para enfrentar los desafíos por venir.
Comentarios cerrados