


El Servicio Fitosanitario Estatal (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), detectó un nuevo foco de la Caracol gigante africano (Lissachatina fulica) en la comunidad de san lorenzo de herediaconvertirse en el segunda zona afectada en esta provincia luego del hallazgo inicial en Mercedes Sur.
Según la SFE detectaron durante los trabajos de inspección realizados esta semana casi 300 caracoles grandes en 5 propiedades residenciales cercanas a zonas agrícolas donde se cultivan tomates, café y pastos. En total, la recogida de muestras en los dos sectores es de aprox. 2 mil individuos.
Vídeo: Así es el caracol gigante africano
¿Cómo identificarlos?
Las autoridades lo sospechan San Lorenzo puede ser el punto inicial de contaminaciónya que los moluscos detectados presentan un desarrollo más avanzado que los encontrados en Mercedes Sur. Por ello, la SFE ampliará y establecerá el área de fiscalización nuevos anillos de control para determinar si la plaga se ha extendido a las comunidades vecinas.
“Los caracoles no podrían recorrer distancias tan largas sin la intervención humana… Tenemos varias hipótesis relacionadas con actividades humanas que podrían conectar los tres puntos detectados en el país, pero aún no tenemos conclusiones definitivas”, explicó Nelson Morera Paniagua, director ejecutivo del SFE.
La SFE recordó que la presencia del caracol gigante africano no supone un riesgo para la salud humanasiempre y cuando no se manipule sin protección. Su impacto agrícola y comercial Esto es importante ya que puede afectar los cultivos y poner en peligro los mercados de exportación.
¿Qué hacer si ves uno?
La institución reiteró que esta especie no es una mascotapero un plaga invasora lo que puede causar graves daños a los ecosistemas y a la agricultura nacional. Si encuentra alguna muestra sospechosa, la SFE recomienda seguir estas medidas:
- Utilice guantes o una bolsa de plástico. recogerlo y colocarlo en un recipiente hermético.
- Marcar el sitio donde fue encontrado.
- Regístrate ahora al número SFE 2549-3400.
- No lo aplastesy tampoco lo tires a la basura.
- No aplicar químicos agrícolas. o productos fitosanitarios de uso doméstico.
Además, en los próximos días lanzarán una número de whatsapp para que la gente pueda enviar informes y fotos de posibles avistamientos.















Comments are closed