(San Francisco, EE. UU.). La popular plataforma de videos cortos, TikTok, ha anunciado su intención de probar una nueva funcionalidad destinada a combatir la desinformación en su aplicación. Esta característica, conocida como “notas al pie”, permitirá a los usuarios agregar información adicional a los videos que contengan datos erróneos, engañosos o que necesiten contextos más claros. Esta iniciativa busca fortalecer la confianza del público en la información que se comparte a través de la plataforma.
TikTok, que es propiedad del conglomerado chino Bytedance, reveló esta nueva herramienta el miércoles, indicando que toma inspiración de la función “Notas comunitarias” implementada anteriormente en la red social X (anteriormente Twitter). Esa misma función fue posteriormente adoptada por otros gigantes tecnológicos como Meta, que abarca Facebook e Instagram. Este movimiento de TikTok destaca su compromiso por mantener un entorno digital más seguro y transparente.
La fase inicial de implementación de estas notas se llevará a cabo en Estados Unidos, un mercado clave para TikTok, donde cuenta con aproximadamente 170 millones de usuarios. Sin embargo, la popularidad de la aplicación en este país está amenazada por cuestiones de seguridad nacional que han llevado a discusiones sobre la posibilidad de una prohibición. Ante este contexto, TikTok busca fortalecer su imagen y demostrar que está tomando medidas efectivas para abordar la desinformación.
A diferencia de lo que ocurre en X y en parte de las plataformas de Meta, TikTok se hará cargo de su propio programa de revisión de contenido para asegurar que la información proporcionada por los usuarios sea verificada de manera objetiva. Adam Pressers, el jefe de operaciones de la aplicación, subrayó que “las notas al pie se basan en el conocimiento colectivo de la comunidad TikTok, y permiten a los usuarios aportar información relevante y precisa al contenido difundido en la plataforma”. Esta estrategia no solo enriquecerá el contenido, sino que también facilitará a la comunidad encontrar información más confiable.
La herramienta se sumará a las ya existentes en la aplicación que ayudan a los usuarios a evaluar la veracidad del contenido, que incluyen etiquetas informativas, la función de búsqueda y otros programas destinados a la verificación de hechos. Además, solo los usuarios adultos en Estados Unidos que han estado utilizando TikTok durante más de seis meses y que no hayan incurrido en violaciones de los estándares de servicio serán invitados a participar y colaborar en la creación de “notas al pie”.
Los usuarios también tendrán la opción de evaluar las notas de otros participantes, y aquellas que se consideren “útiles” se destacarán dentro de la plataforma. Todos los usuarios podrán votar, lo que asegurará un sistema colaborativo para mejorar la calidad de la información disponible. Se espera que estas notas proporcionen aclaraciones sobre cuestiones científicas, correcciones de estadísticas incorrectas, así como actualizaciones sobre eventos actuales.
Además, la función también prevé el uso de este sistema para contenido generado por organizaciones de terceros y socios de TikTok, como la Agence France-Presse (AFP), donde no se puede verificar la información de forma independiente.
Es importante señalar que a principios de este año, Meta decidió finalizar su programa de revisión de contenido en Estados Unidos, reemplazándolo con un sistema de calificaciones comunitarias que varios expertos y organizaciones no gubernamentales han criticado por su falta de eficacia en la lucha contra la desinformación. Por otro lado, en 2024, se prevé que el Congreso de Estados Unidos imponga una legislación que obligue a TikTok a entregar el control de su negocio estadounidense a un operador local, o enfrentar la prohibición en el país.
Comentarios cerrados