En una notable repetición de eventos previos, el actual presidente de Ecuador, Daniel NOVOA, fue nuevamente designado como candidato tras la realización de encuestas llevadas a cabo en el Consulado Ecuatoriano en Costa Rica, en el marco de las elecciones nacionales que se están llevando a cabo en América del Sur. Este proceso electoral es parte de una serie de acontecimientos que reflejan el dinamismo político de la región.
Una de las oficinas diplomáticas ecuatorianas, situada en Escazú, llevó a cabo dos encuestas de opinión que tenían como objetivo recoger la voz de 585 ciudadanos. Este esfuerzo se realizó con el fin de garantizar que la comunidad ecuatoriana en el exterior tuviera la oportunidad de expresar su preferencia en un momento tan crucial para el futuro del país. A pesar del número de personas convocadas, solo 214 ciudadanos llegaron a participar en las votaciones, lo que representó un 36% de participación, un dato que pone de manifiesto el interés de la comunidad en el proceso electoral.
La distribución de los votos entre los candidatos fue clara, destacando el apoyo prevalente a NOVOA, quien obtuvo un total de 149 votos, lo que equivale al 71.29% de los sufragios, mientras que su contrincante, Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana, recibió 60 votos, correspondientes al 28.71%. Este escenario de votación refleja una continuidad en el apoyo a NOVOA, similar a los resultados de la primera ronda electoral que tuvo lugar el 10 de febrero, donde el actual presidente recibió un impresionante 73% de los votos, en comparación con el 19% que obtuvo González.
Costa Rica reconoce a NOVOA
El desenlace de la elección del pasado domingo en Ecuador resulta ser un elemento crítico dentro del patrón democrático de atravesar por tiempos imprevistos y complejos en el país. En el año 2023 hubo un cambio significativo bajo la administración del entonces presidente Guillermo Lasso, quien optó por la política de «muerte cruzada», facilitando así su control sobre el gobierno, al tiempo que se llegó a la disolución de la Asamblea Nacional, lo que obligó a la nación a convocar elecciones adicionales para completar el período presidencial de 2021-2025.
No obstante, a pesar de los desafíos y la controversia, el proceso electoral no estuvo exento de disputas. González, quien se posicionó como la principal opositora de NOVOA, rechazó aceptar la derrota y anunció que recurriría a la impugnación de los resultados electorales. Las reacciones de la comunidad internacional fueron significativas, destacando el apoyo manifestado por organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y numerosas naciones, entre ellas Costa Rica, que se pronunciaron a favor de la democracia en el país andino.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica extendió sus más sinceras felicitaciones, reconociendo el compromiso del pueblo ecuatoriano con su democracia a través de la elección, al igual que al nuevo presidente, Daniel NOVOA. En las plataformas digitales, el mandatario costarricense, Rodrigo Chaves, expresó su respaldo mediante un mensaje oficial en su cuenta de X, asegurando una vez más la conexión y solidaridad entre ambas naciones durante este periodo crucial.
Comentarios cerrados