Shopping cart

Nacionales

No tenemos ningún vínculo con actividades ilegales.

El ex ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla, fue liberado el miércoles después de haber sido arrestado en el marco de investigaciones relacionadas con el oscurantismo en la gestión pública. Su detención fue parte de un operativo extenso que busca esclarecer una serie de irregularidades que han salido a la luz. Batalla, al quedar en libertad, se mostró visiblemente aliviado y feliz de haber superado este difícil momento.

En una conversación con los medios de comunicación durante la noche del mismo día de su liberación, el ex funcionario expresó su gratitud y tranquilidad tras haber pasado varias horas en una audiencia que, según él, fue intensa y llena de tensión para todas las partes involucradas. Se sintió fortalecido por el apoyo que ha recibido de su familia y sus allegados durante este proceso, lo que le ha dado fuerzas para afrontar la situación.

“Lo único que puedo decir es que estoy muy feliz, muy fortalecido, muy tranquilo. Gracias a Dios que todo salió bien”, comentó Batalla, al resaltar la importancia de mantener la calma ante adversidades.

A pesar de su liberación, el ex ministro debe continuar enfrentando el resto del juicio programado para el jueves por la tarde, aunque permanece a la espera de conocer las nuevas medidas que se tomarán en su contra. Batalla se ha mostrado dispuesto a colaborar con las autoridades judiciales para demostrar su inocencia en las acusaciones que enfrenta.

“Me acusan de haber sometido el proyecto del Aeropuerto Daniel Oduber y de haberlo finalizado utilizando un préstamo, pero estamos disponibles para el ministerio público. No tengo miedo de enfrentar las acusaciones”, añadió el ex ministro, reafirmando su posición.

Batalla también destacó que, en las primeras etapas del proyecto, no había ningún tipo de vínculo que pudiese considerarse ilegal. Su defensa se basa en la legalidad de los procedimientos seguidos y en la transparencia de la gestión de los recursos públicos.

Además, es importante señalar que otros funcionarios también fueron arrestados como parte de la misma investigación. Los nombres incluyen:

  • Alejandro Picado, presidente del CNE.
  • Marcos Castillo, Director de Aviación Civil.
  • Henry Villalobos, oficial de CNE.

Investigación

Las investigaciones están relacionadas con una serie de presuntas irregularidades en la declaración de estado de emergencia para la rehabilitación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Este caso ha tomado relevancia, dado que se están examinando los hechos en el archivo 24-000454-1218-PE, donde se detalla la situación comprometida.

El cuerpo acusatorio afirma que el estado de emergencia fue falsamente justificado. Según su argumento, el daño a la pista se atribuyó erróneamente a un capó de tormenta tropical y a otras ondas tropicales que tuvieron lugar en 2022, además de que los daños fueron presentados como resultado de fenómenos naturales. Esta justificación permitió alterar una decisión ejecutiva, otorgando la emergencia que abarcaba a Liberia y facilitando un contrato por un valor de $39.9 millones.

Cuando se otorga la liberación de emergencia, los procedimientos para llevar a cabo los trabajos se simplifican notablemente. Esto implica que las obras pueden realizarse en el menor tiempo posible, facilitando una disponibilidad inmediata de los recursos y omitiendo la necesidad de contar con la aprobación previa del controlador general de la República (CGR). Este contexto ha aumentado las preocupaciones sobre la correcta utilización de los fondos y la transparencia en la gestión pública.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas