Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Neoenergía lanza obras de una planta solar para descarbonizar la paradisíaca isla brasileña de Noronha – El Informante cr
Nacionales

Neoenergía lanza obras de una planta solar para descarbonizar la paradisíaca isla brasileña de Noronha – El Informante cr

Fernando de Noronha (Brasil), 8 nov (EFE). Neoenergía, filial de la eléctrica española Iberdrola, ha iniciado oficialmente este sábado las obras de la mayor planta solar de Fernando de Noronha (isla del noreste de Brasil), que permitirá descarbonizar la generación eléctrica de este paradisíaco archipiélago, considerado patrimonio natural de la humanidad, hasta 2027.

El proyecto contará con 30.000 paneles solares, con una capacidad de generación de 22 megavatios (MW), integrados con avanzados sistemas de almacenamiento en baterías, lo que convertirá a Fernando de Noronha, la isla principal, en la primera de América Latina con una matriz energética verde.

“Hoy estamos construyendo algo nuevo para la humanidad en el sentido de que es posible un mundo más sostenible, con energías más limpias, más eficientes y más competitivas”, destacó durante el acto el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

Con una superficie de 24,63 hectáreas, la planta de Noronha Verde requerirá una inversión de 350 millones de reales (unos 65 millones de dólares) y atenderá a los aproximadamente 3.100 habitantes de la isla.

El sistema de almacenamiento en baterías tiene una capacidad de 49 MW por hora, equivalente al consumo de 9.000 hogares en el continente.

La primera fase del proyecto finalizará en el primer semestre de 2026 con la entrega del 16% de la planta, que debería estar en pleno funcionamiento en 2027.

Para Galán, la iniciativa llevada a cabo, con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía y del Estado de Pernambuco, y lanzada en vísperas del inicio de la trigésima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, COP30, celebrada en la ciudad brasileña de Belém, demuestra el compromiso del Grupo Iberdrola con Brasil.

La compañía planea invertir alrededor de 40 mil millones de reales (alrededor de 7,5 mil millones de dólares) en Brasil entre 2025 y 2029.

Según el director general de Neonergía, Eduardo Capelastegui, el nuevo sistema será más económico que el actual en términos de costos operativos, por lo que el nuevo proyecto beneficiará a todo el sistema eléctrico brasileño, además de transformar la calidad de vida en la isla.

Un paraíso ecológico en busca del desarrollo sostenible

El santuario ecológico de 26 kilómetros cuadrados de origen volcánico, formado por 21 islas, rocas e islotes, está ubicado en aguas del Atlántico, a más de 500 kilómetros de la capital Pernambuco, en el noreste del país.

Descubierta en 1503, Noronha fue utilizada como base militar por Brasil y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y sirvió como prisión en varias etapas antes de convertirse en uno de los principales destinos turísticos del país.

A pesar de ser un área de protección ambiental con playas paradisíacas y una rica biodiversidad, su principal fuente de energía es la central eléctrica de Tubarão, que quema alrededor de 27.000 litros de diésel por día y emite alrededor de 21.000 toneladas de CO2 por año.

Por tanto, cuando la nueva planta solar esté en pleno funcionamiento, Tubarão sólo servirá para garantizar la seguridad energética de la isla y sólo se activará en situaciones de emergencia.

“Con una descarbonización del 100%, cualquier iniciativa posterior, como la movilidad urbana, se basará en una matriz 100% renovable, que combine con la isla, que es reserva de la UNESCO”, añadió.

Para promover el desarrollo sostenible en la región y hacer de Noronha un referente internacional, Neoenergía ha invertido alrededor de 92,5 millones de reales (unos 17 millones de dólares) entre 2020 y 2025.

La apuesta al sol

“Tenemos en marcha un programa integral para que la isla se convierta en un referente mundial”, afirmó Capelastegui, en referencia a diversas iniciativas que incluyen el programa ‘Más por Noronha’, diseñado por la empresa para promover el desarrollo sostenible.

En este contexto, la compañía también anunció este sábado la entrega de la primera planta solar flotante del archipiélago, capaz de evitar la emisión de 717 toneladas de CO2 al año.

La planta, que está en funcionamiento desde septiembre pasado, se construyó en la presa de Xaréu y contó con una inversión de 10 millones de reales (unos 2 millones de dólares).

El archipiélago cuenta actualmente con cinco centrales eléctricas construidas por Neoenergía, que representan el 5% de la demanda energética local (1.682 kilovatios pico).

Comments are closed

Noticias relacionadas