
Previo a la actividad volcánica constante, se han reportado varios casos de muerte de animales en las áreas colindantes con el volcán Poás. Sin embargo, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) ha subrayado que, tras investigar estos incidentes, no hay evidencia concreta que relacione estas muertes con la actividad del volcán.
‘Se mencionó la muerte de dos vacas en el área. Senasa ha llevado a cabo indagaciones sobre el asunto y no se ha podido establecer que la muerte de estos dos animales sea específica o tenga una conexión directa con la situación de emergencia que presenta el volcán Poás‘, afirmó el Dr. Luis Matamoros, director general de Senasa.
En la actualidad, la institución continúa visitando las granjas en las zonas afectadas para realizar una exhaustiva evaluación de los pastos, la calidad del agua y el bienestar general de los animales en la región.
De acuerdo con el Dr. Matamoros, se han encontrado algunas partículas de ceniza en los pastos, lo que ha llevado a los productores a implementar medidas de contingencia que incluyen la transferencia de ganado a áreas más seguras para proteger la salud de los animales.
‘Además, existen productores que mantienen a sus animales en sus terrenos, pero han ideado mecanismos para prevenir cualquier riesgo y asegurar su bienestar‘, aseguró Matamoros.
Desde Senasa, se ha hecho un llamado a la población para que informe sobre cualquier situación que pueda comprometer la salud de los animales y que sigan las actualizaciones a través de los canales oficiales designados.
¿Qué riesgos representa la actividad volcánica para los animales?
Conforme a lo señalado por la Facultad de Medicina Veterinaria de Costa Rica, el contacto con materiales volcánicos puede afectar significativamente tanto la salud de los animales como su producción. Los síntomas de este tipo de exposición incluyen:
- Molestias en las vías respiratorias (tos, estornudos, problemas respiratorios).
- Lesiones en piel, ojos y mucosas.
- Problemas digestivos, especialmente si consumen alimentos o agua contaminados.
- Deterioro dental y óseo por la presencia de flúor, lo que es particularmente perjudicial para los animales jóvenes.
‘En situaciones de este tipo, es crucial que los propietarios comprendan que la protección de los animales es una responsabilidad primordial. Aunque el volcán puede parecer tranquilo, su impacto puede ser muy devastador’, acentuó la Dra. Silvia Coto, de la Facultad de Medicina Veterinaria.
Recomendaciones para proteger al ganado
La Facultad de Medicina Veterinaria también ha compartido una serie de acciones que deben ejecutarse inmediatamente en áreas afectadas por la caída de cenizas volcánicas:
- Aislar al ganado en instalaciones cerradas.
- Limpieza diaria de techos, ojos, narices y piel de los animales.
- Proteger las fuentes de alimentos y agua de la contaminación.
- Realizar un monitoreo constante de la salud del rebaño en consulta con un veterinario.
- Mantener el suministro de leche y tener un kit de primeros auxilios accesible.
En caso de emergencia o necesidad de evacuación, las autoridades aconsejan ponerse en contacto con Senasa o el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para obtener asistencia inmediata.
Comentarios cerrados