La Contraloría General de la República ordenó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) retirar la publicidad ilegal instalada en postes de alumbrado público y terrenos gubernamentales.
Esta instrucción se desprende de tres informes oficiales que revelan que tanto el MOPT como la Empresa Nacional de Energía y Luz (CNFL) autorizaron la colocación de pancartas y vallas publicitarias en violación de leyes como la Ley de Construcción, la Ley de Tránsito y el Reglamento de Derecho de Vía y Publicidad Exterior.
Entre los casos más relevantes se encuentran la instalación de anuncios en postes de alumbrado en rutas nacionales, así como dos vallas publicitarias ubicadas en el Parque del Agricultor (Alajuela) y el Centro de Conservación de Santa Ana, ambos en propiedad estatal.
La CGR determinó que estas estructuras fueron colocadas sin permisos válidos o con autorizaciones vencidas, representando un uso indebido del dominio público.
En todos los casos se trata de anuncios ilegales que permanecen activos durante años sin cumplir con los requisitos legales.
“Se procede al retiro de los carteles publicitarios y estructuras de soporte que permanecen en el derecho de vía y que fueron colocados en los postes de alumbrado público en virtud de los permisos otorgados a la empresa de publicidad exterior y a la CNFL SA, quedaron sin efecto conforme a la orden”, explica uno de los documentos.
En relación al informe de la CGR, el Ministro del MOPT indicó que “Quiere declarar que ha recibido la información del ente controlador y está siendo analizada por el ente técnico competente”.
La Contraloría también ordenó que el demolición inmediata de vallas en tierras estatales, el desarrollo de un reglamento específico sobre pantallas digitalesy el realizar un inventario de estructuras publicitarias ilegales en la Gran Área Metropolitana. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico y proteger el buen uso del espacio público contra la difusión de publicidad ilegal.














Comments are closed