El presidente de la república, Rodrigo Chaves, hizo un anuncio importante el miércoles pasado, revelando que su administración tiene la intención de intentar recuperar Más de ¢ 33,000 millones por multas no cobradas a GlobalVia, que es la franquicia encargada de la operación de la Ruta 27
Esta decisión ha dejado a muchos preguntándose sobre las razones que han llevado a que esta administración tome acciones hacia este asunto en este momento en particular, dado que han pasado varios años desde que se identificó la deuda.
En relación a las demoras, la ministra de Midplan, Marta Eugenia Esquivel, quien también ocupa un cargo ejecutivo en la Caja, proporcionó detalles que arrojan luz sobre la tardanza en este proceso. Esquivel afirmó que un reciente informe de auditoría realizado por el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) fue crítico en la justificación de la recuperación de estas multas, pero que tardó nada menos que dos años en ser entregado debido a diversos factores, muchos de los cuales fueron ajenos a la administración actual.
La funcionaria mencionó: «Muchos de los archivos necesarios para llevar a cabo la auditoría no aparecieron, se perdieron o estaban incompletos», lo que complicó la obtención de resultados satisfactorios en un tiempo razonable.
Además, Esquivel añadió que «En algunos casos, el personal del propio Consejo Nacional de Concesiones (CNC) se mostró reacio a entregar los archivos a los auditores internos, lo que, sin duda, creó una serie de obstáculos que dificultaron que la auditoría interna produjera el documento necesario para que la Junta pudiese tomar decisiones informadas», explicó la ministra.
¿Qué sigue para la recolección de multas?
Midplan ha señalado que el proceso de recolección de estas multas ya ha empezado en el franquiciado. Este esfuerzo es responsabilidad del CNC, por lo que el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha sido solicitado a colaborar de acuerdo con el informe presentado y los acuerdos establecidos con los accionistas de GlobalVIA.
«GlobalVia es un operador de pensiones canadiense que, posiblemente, no se encuentra del todo complacido con las quejas y los reclamos presentados en su contra, y por ello, es crucial que estén debidamente informados sobre la situación», indicó el ministro.
Además, Esquivel enfatizó la importancia de implementar mejoras en la entidad, para evitar que se repitan las complicaciones vistas en años anteriores.
La ministra observó que «Parece que el Consejo Nacional de Concesiones, de alguna forma, ha podido acumular las multas pendientes de cobro. Se pueden observar las razones detrás de la regla sobre las multas, las cuales dependen de la declaración o el cumplimiento del pago por parte del franquiciado. Si esta declaración se retrasa, menor será el interés que deberá abonar el franquiciado», razonó.
En otro orden de ideas, se ha permitido que el auditor interno contrate a una empresa especializada en gestión administrativa con el fin de elaborar informes sobre los hechos que podrían ser responsables. Este trabajo no solo abarcará el ámbito administrativo, sino que también examinará el patrimonio relacionado con el retraso en la recolección de multas. Es evidente que es un momento crítico para asegurar que se tomen medidas adecuadas y pertinentes.
Comentarios cerrados