Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • MEP responde a la PLN sobre SchoolBlock para la conferencia.
Nacionales

MEP responde a la PLN sobre SchoolBlock para la conferencia.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha tomado medidas en respuesta a las acusaciones planteadas por el Partido Nacional de Liberación (PLN) sobre supuestas restricciones en el acceso a ciertas escuelas para la celebración de un evento importante que se llevará a cabo el domingo 6 de abril. Estas acusaciones han generado preocupación y debate, dado que la utilización de instalaciones educativas para actividades electorales es un tema sensible que involucra la participación ciudadana y los derechos democráticos.

Miguel Guillén, quien ejerce como Secretario General del PLN, ha manifestado su inquietud respecto a la supuesta negativa de algunos directores de centros educativos y juntas educativas en todo el país para facilitar sus instalaciones para el proceso electoral del partido. Según Guillén, esta reticencia podría comprometer la capacidad del PLN para llevar a cabo su convención de manera adecuada y sin inconvenientes que obstaculicen el ejercicio democrático de sus militantes.

En su declaración, Guillén asegura que ha recibido reportes de varios directores quienes han expresado que no se sienten cómodos brindando sus instalaciones para el desarrollo del proceso electoral del PLN. Esta situación ha llevado al MEP a intervenir y aclarar la postura del gobierno en relación con el uso de los centros educativos para tales fines.

Ante este contexto, el MEP emitió un comunicado en el que enfatiza la importancia de la colaboración entre las instituciones educativas y los partidos políticos para garantizar el normal desarrollo de las elecciones. Se destaca lo siguiente:

Con respecto al acuerdo DM-0543-2025, que establece las condiciones para la colaboración con las instituciones educativas, se recuerda que el propósito es facilitar la coordinación necesaria para el proceso electoral. Esto garantizará el uso adecuado de las instalaciones y la protección de los centros de educación.

Es fundamental señalar que esta circular se refiere exclusivamente a aquellos centros educativos que aún no han recibido autorización para ser utilizados como centros de votación. Por ello, más de 800 centros no están incluidos en la lista de aquellos que ya cuentan con la validación y acreditación de la Corte Suprema de Elecciones (TSE) para participar en el proceso electoral.

Por consiguiente, el comunicado DM-0543-2025 no altera la situación de aquellos centros que ya han sido previamente acreditados por el TSE para llevar a cabo las elecciones.

El MEP agradece el esfuerzo y la cooperación que se han brindado para facilitar la coordinación necesaria en las distintas regiones. Se solicita a todos que tomen en cuenta esta explicación con el fin de evitar confusiones que puedan surgir respecto al uso de las instalaciones educativas en el contexto electoral.

Las comunicaciones emanadas del ministerio han sido firmadas por el ministro José Leonardo Sánchez y están dirigidas a los directores regionales de educación, supervisores de circuitos educativos, así como a los directores de los centros educativos involucrados. Este enfoque busca no solo clarificar la situación actual, sino también fomentar un ambiente de colaboración y transparencia entre el MEP y las instituciones educativas del país.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas