El 53% de las compras de McDonald’s en Costa Rica son realizadas por proveedores de empresas locales, según el último informe de sostenibilidad publicado por Golden Arcos, Brand en la región.
Los datos reflejan el peso de la producción nacional dentro de la cadena de suministro de la franquicia, en el contexto donde el origen de la entrada se vuelve cada vez más relevante para los consumidores y las empresas.
Tomate, pan y galopinto
Detrás de los productos McDonald más populares en Costa Rica, hay un grupo de empresas locales que suministran ingredientes clave. Entre ellos se encuentran los alimentos Turrialba (ingredientes y mayonesa), verduras frescas (lechuga y galopinto), Packer La Trinidad (tomate), panifresh (pan de hamburguesa) y impresora delta (empaque).
El café servido en las instalaciones produce Cooperdot, una cooperativa que ofrece carbono neutral certificado.
La impresora Delta ofrece algunos de los envases en el que se sirven los productos McDonald. (Fotografía amable / arcos de oro)
Material de exportación a otros países
Otros proveedores como Montecillos (carne), Cargill (pollo y huevos), alimentos grifos (salsas) y dos pinos también forman parte de la red. Según Gold Violets, varios de estos aliados no solo suministran el mercado local, sino que exportan productos en más de 10 países en los que está operando la cadena.
A nivel regional, el 74% de las acciones utilizadas en los restaurantes de McDonald’s en América Latina provienen de proveedores de la región.
El informe Golden sobre el ARC se preparó dentro de los estándares internacionales de sostenibilidad (GRI y SASB), con la verificación externa de Ernst & Young (EY) sobre métricas clave. La compañía opera más de 2.400 habitaciones en 20 países en América Latina y el Caribe.
Comments are closed