
En la actualidad, más de 117,000 personas en Costa Rica han participado en el reciclaje, y esta cifra proviene del estudio realizado por la plataforma costarricense Ekoins. Este innovador sistema ha demostrado un impacto significativo en la gestión de residuos en el país, apoyando las prácticas sostenibles entre los ciudadanos.
A lo largo de sus 7 años de funcionamiento, Ekoins ha logrado recolectar más de 9,000 toneladas de desechos que de otro modo habrían terminado en vertederos, proporcionando un sustancial alivio al medio ambiente. Esta cantidad de residuos equivale aproximadamente a 1,100 vagones de basura, lo que ilustra la magnitud del problema que se está abordando.
¿Qué son las ecoins y cómo participar?
Ekoins comenzó sus operaciones bajo el nombre ‘Ecoles’ en 2018 como una colaboración con el Ministerio de Salud. Desde esos modestos inicios, se ha transformado en un modelo de gestión más tecnológico, enfocándose en la economía circular y promoviendo la autogestión entre los recicladores y las empresas generadoras de residuos.
El principal objetivo de esta plataforma es promover las mejores prácticas en la gestión de residuos, educando y facilitando a los ciudadanos en sus esfuerzos por reciclar de manera efectiva.
“Hemos desarrollado un sistema completamente nuevo; más tecnológico, más intuitivo y de autogestión, teniendo en cuenta la comodidad de los ecofans, al mismo tiempo que atiende las necesidades de las empresas generadoras de residuos”, afirma Karla Chaves, directora del programa.
En el contexto de su conmemoración, Ekoins ha registrado varios cambios significativos desde su inicio:
- Más usuarios: Ha pasado de tener 25,000 cuentas iniciales a más de 117,000 personas registradas, conocidas como “Ecofans”.
- Menos desechos en los vertederos: Se han valorado más de 9,000 toneladas de materiales, lo que no solo genera empleo, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación.
- Crecimiento territorial: El programa ha logrado extenderse a 5 municipios, abarcando 73 cantones en todo el país.
- Nuevas categorías: Se ha diversificado para incluir acciones como la Recuperación de productos, además del reciclaje tradicional.
- Alcance internacional: Ekoins ha tenido impacto en campañas en 10 países diferentes.
- Mayor digitalización: Se ha desarrollado una aplicación y un sitio web reformado, junto con herramientas que facilitan el uso en dispositivos móviles.
- Participación comercial: Creciente uso de ECOINS por parte de empresas que buscan implementar iniciativas de sostenibilidad, complementando sus esfuerzos con la bandera azul ecológica y la responsabilidad ampliada del productor (REP).
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, se estima que más de un tercio de los desechos producidos diariamente en Costa Rica pueden ser valorizados si se gestionan adecuadamente. Este tipo de iniciativas se convierten en instrumentos clave para reducir la presión sobre los vertederos de residuos, prevenir la contaminación de ríos y océanos, y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a un futuro más sostenible.
Además, la participación de ciudadanos, empresas e instituciones se vuelve fundamental para el éxito de esta plataforma. Para unirse y contribuir a esta noble causa, los interesados pueden registrarse en este enlace, donde podrán identificar los desechos valiosos y reportar su entrega a través de gerentes autorizados. Este esfuerzo colectivo es esencial para avanzar hacia un futuro más sostenible en Costa Rica.
Comentarios cerrados