La primera vicepresidenta de la República y la Ministra de Salud, Mary Munive, respondió el 2 de agosto a las acusaciones planteadas durante la homeicidad del monseñor José Rafael Quirós en la Basílica de Los Ángeles.
El arzobispo señaló la exclusión social, la falta de protección de la agricultura, el declive de los servicios públicos y la violencia contra las mujeres.
Horas después, Munive abordó algunos de estos puntos, defendió la gerencia del gobierno y reconoció los desafíos pendientes.
En términos de violencia de género, Munive ha defendido las acciones desarrolladas por el ejecutivo desde el comienzo de la gerencia.
Aseguró que se crearon rutas seguras y espacios seguros para mujeres víctimas de violencia, incluidas las llamadas “puntos violetas”, además de capacitar a las empresas y municipios como áreas de protección.
Sin embargo, Munive enfatizó que las instituciones no pueden actuar solas y que muchos de los casos de mujeres podrían prevenirse si el ambiente más cercano actuara.
“En la mayoría de las autopsias sociales que se llevan a cabo a los errores femeninos, se identifica que los vecinos conocen el círculo de violencia por parte de la familia, y nadie ha hecho nada”, se lamentó.
En el fenómeno migrante, aseguró que Costa Rica debería promover una política que beneficie una migración ordenada y contribuya al desarrollo nacional.
Señaló que los migrantes, dada la baja tasa de natalidad y la necesidad de trabajo, especialmente en el sector agrícola, podrían ser una oportunidad para el país.
“Debe tener una migración responsable, donde las personas que contribuyen y se suman a la sociedad”, dijo.
Según la discreción de la jerarquía, una estrategia aprobada permitiría incluir valiosos recursos humanos para el crecimiento económico sin descuidar la regulación y el orden.
Finalmente, el vicepresidente dijo que el país necesita nuevas formas de pensar y conducta del público.
“Necesitamos personas que integren una nueva visión en la reunión legislativa. Sepa lo que Costa Rica quiere y necesita hacerlo más competitivo y seguro, pero también con una estructura social sostenible a largo plazo”, concluyó.
Comments are closed