A partir de 2026, los recibos de luz y electricidad pueden ser más bajos, según el modelo de tarifa ofrecido por el Instituto de Electricidad Costarricen (ICE).
Fue informado por Keiner Arce, gerente financiero de la institución, que especificó que esta reducción para un hogar promedio será de aproximadamente ₡ 300 mensualmente.
“A pesar del hecho de que tuvimos éxito como el niño más fuerte de la historia durante este período, agregaríamos tres años con tasas a la baja”, dice Marco Acuña, presidente de Grupo Ice.
Algunas tarifas están aumentando
Aunque la mayor cantidad de costarricenses se beneficiará, no todos los costos caerán por completo.
Arce explicó que el área de transmisión y distribución, debido a los gastos de 2025, tendría un aumento; así como la iluminación pública, cuyo costo aumentará alrededor del 10,56%.
En términos de clientes de alto voltaje, es decir, empresas o industrias, si verán una reducción de 5 millones por mes, se encuentra en un consumo promedio de ₡ 224 millones.
Co -operatives y distribuidores se beneficiarán
Para los costarricenses que no son clientes de ICE, también se beneficiará, ya que la tasa de generación, es decir, se reduce el costo de producir electricidad.
En los pronósticos de la institución, hay una reducción del 6.9%.
El CEO de ICE, Acuña, ha dejado en claro que, aunque es un ahorro, esta cantidad no es necesariamente la que se reflejará en los suscriptores de los suscriptores, ya que es la decisión de cada negocio de distribución.
El post luz caerá en el precio del 2.6%, apareciendo primero en un periódico adicional.
Comments are closed