Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Los voluntarios del aeropuerto preparan conchas para devolverlas al mar.
Nacionales

Los voluntarios del aeropuerto preparan conchas para devolverlas al mar.

Más de 70 trabajadores del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) se unieron recientemente en un evento conocido como Día ambiental, con el objetivo de clasificar y preparar material incautado en el nivel del mar para su reintroducción a los ecosistemas marinos de Costa Rica. Este esfuerzo no solo destaca la importancia de la conservación ambiental, sino que también muestra el compromiso de la comunidad aeroportuaria con la protección de los recursos naturales del país.

La actividad formó parte de la campaña «Hogar», una iniciativa interinstitucional diseñada para restaurar los hábitats costeros que han sido afectados por la extracción masiva de conchas. Esta problemática ha crecido en las últimas décadas, afectando la biodiversidad y los equilibrios ecológicos necesarios para mantener la salud de los ecosistemas marinos.

Durante el evento se logró una impresionante meta; los participantes lograron separar y clasificar un total de 1.800 kilogramos (casi dos toneladas) de material recolectado entre agosto de 2024 y marzo de 2025 en el aeropuerto. Este gran esfuerzo no solo resalta la importancia de la colaboración entre diferentes sectores, sino también la efectividad de los voluntarios al trabajar por un objetivo común.

Proyecto ambiental «Back Home». Foto: considerando.

El material recogido será clasificado por voluntarios de Fifco en los próximos meses, antes de su reintroducción al mar, con la orientación técnica de diferentes expertos en medio ambiente. Esta fase es crucial, ya que asegura que los organismos regresen a su hábitat de una manera que maximice sus probabilidades de sobrevivir y prosperar en el entorno marino.

Un gran número de personas participó en este evento, incluyendo personal de aerolíneas, operadores de servicios del país, franquiciados, bomberos del aeropuerto y funcionarios de Aeris y del cuerpo de supervisión, todos unidos para apoyar esta noble causa ambiental.

«Es necesario reconocer la profunda respuesta positiva que tuvo este día voluntario, la cual refleja la dedicación de la comunidad aeroportuaria ante la problemática ambiental enmarcada en la campaña ‘Hogar'», comentó Adriana Bejarano, gerente operativa de seguridad y gestión ambiental en Aeris.

Proyecto ambiental «Back Home». Foto: considerando.

“Esta iniciativa ha permitido crear un vínculo real con la comunidad, quien se ha sentido parte de la solución y respondió con entusiasmo«, añadió Bejarano.

El principal objetivo de esta actividad es devolver al mar miles de conchas que han sido retiradas y confiscadas ilegalmente a lo largo de los años en la entrada del país, particularmente en el aeropuerto. Este compromiso es esencial para fomentar una mayor biodiversidad y resiliencia en los ecosistemas marinos del país.

El proyecto ‘Back Home’ es resultado de una colaboración entre Fifco, Aeris, el Ministerio de Asuntos Ambientales y Energía (Minae), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y la Universidad de Costa Rica (UCR).

Proyecto ambiental «Back Home». Foto: considerando.

‘Back Home’ ha sido un proyecto bien recibido en toda Costa Rica, lo que nos emociona al ver cómo juntos luchamos contra este problema,” expresó José Pablo Murillo, jefe regional de marketing de conexiones en Fifco.

Por su parte, AERIS es responsable de la recepción, almacenamiento y trazabilidad del material confiscado para su posterior reintroducción al medio marino. Además, el proyecto incorpora tecnología de inteligencia artificial para mejorar la identificación y clasificación de las conchas, lo que hará el proceso de retorno al mar aún más eficaz y bien estructurado.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas