El miércoles pasado, se presentó de manera ágil una propuesta que busca proporcionar el archivo 24,290, el cual sugiere implementar días laborales inusuales de 12 horas en Costa Rica, conocido como el modelo de 4-3 días. Esta iniciativa, que fue dictaminada en enero de este año, cuenta con el apoyo de un amplio grupo de diputados del Frente Nacional, quienes abogan por la libertad económica en el país.
El jueves, durante una reunión de la comisión pertinente, se trató el tema, y se acordó que la votación se llevaría a cabo el lunes en el Ministerio de Planificación (MP).
Para que esta autopista sea aprobada, se requiere un mínimo de 38 votos de los legisladores presentes.
“Realmente quiero hacer un llamado a todos para que nos ayuden con esta propuesta, ya que si continuamos con el procedimiento habitual, ya tenemos 200 propuestas distintas presentadas desde el primer día del artículo 137”, expresó Pilar Cisneros, portavoz de los cambios propuestos.
Además, advirtió: “Estamos llegando a un límite de tiempo crítico donde las empresas deben decidir si vienen a Costa Rica, si deciden quedarse o si se van a establecer en otro lugar”, enfatizó en la sede administrativa.
La mayoría de los diputados que habían manifestado su disposición de votar a favor de esta propuesta parecen tener un consenso para acelerar la discusión sobre este proyecto, algo que ya sucedió en 2023 con propuestas anteriores relacionadas con el mismo tema.
Alejandro Pacheco, de Pusc, comentó: “Estamos dispuestos a votar lo antes posible, incluso hoy, o establecer una fecha para la próxima semana”. Sin embargo, se decidió no discutir este jueves las reformas constitucionales que permitirían la extradición desde otros estados, consideradas una de las tareas más importantes que debe abordar el actual poder legislativo, que todavía requiere una votación en su tercer debate.
Verifique más: ¿Las alternativas acelerarán los proyectos de 4-3 en el Congreso? El gobierno y la opinión pública continúan evaluando la situación.
Versus
Aunque aún no han determinado cómo procederán con la votación para acelerar este proyecto, el Frente Amplio se encuentra en oposición a los días laborales inusuales, tal como sucedió en el pasado.
La diputada Rocío Alfaro, líder del bloque, subrayó la firme oposición que tienen hacia este proyecto y explicó que el lunes se definirá si votarán a favor o en contra de la aceleración de la propuesta.
“Contamos con numerosas razones para oponernos al proyecto de ley; sin embargo, si vamos a referirnos a presionar para su pronto avance, el debate debe ser inclusivo y brindar información a los ciudadanos”, declaró Alfaro.
Agregó: “Consideramos que esta sería una tarea desastrosa y estoy convencida de que esta opinión no se limita a nuestro grupo político.”, anticipó.
Verifique más: La comisión respalda la discusión sobre la jornada 4-3, que ahora enfrentará nuevos desafíos.
El proceso legislativo
Una vez que se aprueba una propuesta, este es el procedimiento que se discutiría en el Parlamento:
- Se abrirán tres días hábiles para los orígenes actuales y la serie de movimientos legislativos pertinentes.
- Después de ese período, el proyecto será priorizado en la agenda del MP durante la segunda parte de las discusiones activas.
- La presidencia podría también gestionar el proceso de licencias sobre los movimientos planteados.
Los diputados dedicarán 14 reuniones en el MP para estudiar las propuestas presentadas y debatir el contenido que, según se ha establecido, se llevará a cabo el lunes por la mañana, y en otras sesiones programadas para miércoles, jueves y, nuevamente, el lunes por la tarde, además de martes y jueves.
Al finalizar los 14 ciclos, lo cual se estiman en unas dos semanas y media, seguirán con las votaciones y asignarán reuniones adicionales para completar los trámites, aunque no se podrán realizar modificaciones en el texto en ese momento.
Una vez que se cierre el proceso de discusión, se podrá iniciar el debate formal donde cada legislador dispondrá de 10 minutos para hablar y defender su postura.
Si se logra la aprobación, se podrá remitir el proyecto para revisar los aspectos constitucionales si cuenta con los 10 apoyos requeridos. Tras ser discutido, y si no surge ninguna objeción, el proyecto será votado en otro debate dentro del Parlamento.
Comentarios cerrados