
En medio de un intenso debate, los temas económicos de la sesión legislativa se centraron en un importante documento, etiquetado como el 24,015, titulado «Fortalecimiento de la salud pública». Este proyecto se ha convertido en un punto de controversia y confrontación entre diferentes facciones políticas dentro del ámbito legislativo.
La proponente del proyecto, Maria Marta Carballo del Pusc, junto con otros legisladores del mismo partido, busca la contratación de expertos extranjeros, a pesar de recibir críticas en torno a la falta de recursos y a la desafiante situación que afronta el Ministerio de Salud.
El grupo de parlamentarios de Pusc, que incluye a Carballo, Daniela Rojas y Horacio Alvarado, no estuvo solo en este debate; contaron con el apoyo de Olga Morera de Nueva República, Gilberto Campos de PLP y Manuel Morales, un legislador oficialista. Sin embargo, hubo una oposición clara y determinada encabezada por Sofía Guillén del Frente Amplio, así como por los libertaristas Kattia Rivera y Monserrat Ruiz.
Tras un extenso intercambio de ideas, que se tornó particularmente acalorado, y luego del cierre formal de la institución legislativa, se produjo un tenso intercambio verbal entre Carballo, Rojas y Guillén, lo cual fue capturado en una grabación de la transmisión pública. Un momento clave se dio cuando, tras un minuto de gesticulaciones y palabras que no se pudieron escuchar claramente, la legislatura se retiró de la sala debido a la intervención de Monserrat Ruiz.
A medida que la discusión avanzaba, el proyecto fue objeto de ciertas críticas sobre la base de iniciativas similares presentadas en años anteriores. Un comentario destacable fue: “Esta tarea debe ser presentada y rechazada». Otro legislador se atrevió a calificar el proyecto de «miserable», argumentando que podría conducir a la pérdida de vidas humanas y a una atención médica deficiente.
Siga más: Expertos en crisis en CCS: son necesarios más médicos, pero no hay capacitación sin completar la capacitación
Al final de la comisión, los alternativos tomaron una discusión como se muestra en el video legislativo (foto de tiro)
¿Infancia?
Por otro lado, los representantes del PLN, Rivera y Ruiz, expresaron su frustración y rechazo hacia el proyecto, argumentando que no debería haber sido discutido en la comisión económica. Rivera destacó que “es otro paso para debilitar la caja; todos somos conscientes de que la partida de los expertos médicos nos pone en riesgo”. Se añadió que con esta medida, los médicos extranjeros podrían carecer de una evaluación adecuada de su capacidad profesional debido a la presión de cumplir con los requisitos.
Monserrat Ruiz puso énfasis en que «este proyecto nunca tendría que alcanzar esta tarifa», refiriéndose a la inadequación del mismo en el contexto actual. Una declaración provocadora de Guillén, que sugirió que lo que se traería serían «carniceros» para atender a los pacientes, intensificó las tensiones. Carballo y Rojas denunciaron la falta de respeto implícita en tales afirmaciones, insistiendo en que denigrar a los expertos extranjeros era inaceptable.
Carballo defendió la propuesta diciendo que preferiría que un médico internacional lo atendiera aunque deba esperar hasta cinco años para recibir tratamiento médico. La discusión sobre el futuro del documento está lejos de terminar, ya que se espera que regrese al Comité Económico después de pasar por el Ministerio Público, donde los Diputados Guillén y Ruiz han anunciado la intención de presentar propuestas adicionales a través del Artículo 137.
«El frente de propagación lo traerá fatiga», concluyó uno de los asistentes al debate, subrayando la resistencia que esta situación puede generar en la comunidad política.
Este fue el voto.
Comentarios cerrados