Los primeros autobuses eléctricos en el país ya están en circulación en San José.
Estas son 25 unidades operadas por la compañía Biusa, que cubrirá ramas de la uruca y puntos de conexión, como el Hospital México, el estacionamiento y las comunidades del Carpio y el peregrino. Con esto, Costa Rica se convierte en el primer país de América Central en integrar dicha flota en el transporte público.
Las unidades miden 12 metros, trabajan con baterías de 310 kWh y tienen un sistema de carga rápida con ocho cargas de 240 kW en el grupo operativo. El modelo permitirá un servicio continuo y reducirá las emisiones en una de las rutas más ocupadas de la capital.
Fuera del hielo. El valor del proyecto se destacó dónde indicaron que “Este paso refuerza que estamos en camino, con un progreso fijo después de la desglose del transporte público, en línea con los objetivos ambientales del país”especificado Marco Acuña, presidente ejecutivo.
Biusa, primer franquiciado para usar la tecnología, enfatizó que la iniciativa representa “Un paso definitivo hacia el transporte público más limpio y moderno”.
“Este proyecto es un paso decisivo hacia el transporte público más limpio, eficiente y moderno. Nuestro compromiso es proporcionar un servicio de calidad que contribuya a la disolución del país y al bien de los usuarios, lo que muestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano”, dijo la compañía.
El grupo ICE ha brindado asesoramiento técnico para adaptar el sistema a las regulaciones nacionales, mientras que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) garantizará el suministro de electricidad. Incluso las instalaciones de Moín se usaron para la carga inicial de baterías antes de transferir a San José.
Aunque todavía faltan cinco unidades y dudan sobre cómo escalar el modelo más rutas, los autobuses ya están circulando en la capital y es un precedente en la movilidad sostenible para el transporte público de costarricenos.
Comments are closed