El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica ha emitido una grave advertencia acerca de Cómo la iluminación de la carretera ha evolucionado hasta convertirse en un problema que va más allá de solo la movilidad, resaltando que ahora estamos enfrentando una “nueva epidemia” que afecta directamente nuestra salud pública.
Junto con la Asociación Costa Rica de Psiquiatría, están alzando sus voces para abordar los Efectos crecientes del tráfico en la salud física, mental y cardiovascular de la población.
‘No hay duda de que la mayoría de los costarricenses están experimentando en la actualidad una nueva epidemia, que es la cantidad de vida útil que perdemos cada vez que quedamos atrapados en las presas‘, expresó el Dr. Elliott Garita Jiménez, presidenta de la especialidad en cirugía universitaria y cardiovascular.
El Dr. Garita explica que el incremento de la frustración y la ansiedad durante el tráfico provoca una secreción constante de adrenalina. Esto genera tensión, que a su vez lleva a un drenaje continuo de adrenalina en los conductores, aumentando la presión arterial y los latidos del corazón, lo que, en última instancia, puede impactar negativamente en la efectividad de los tratamientos médicos existentes.
Aparte de los problemas emocionales, las largas horas que las personas pasan encerradas en sus vehículos también pueden causar problemas físicos como calambres, dolores de espalda y cuello, fatiga ocular, e incluso lesiones neurológicas. Esto es algo que ha sido señalado por el Dr. Manrique Sandí Arias, un reconocido especialista en medicina ocupacional.
La situación emocional tampoco es menos preocupante. Según el psiquiatra Francisco Golcher Valverde, presidente de la Asociación de Psiquiatría, las congestiones vehiculares alteran radicalmente el comportamiento cotidiano de las personas.
‘Al estar inmersos en el tráfico, la preocupación por llegar tarde y la frustración por la inactividad pueden generar ira y molestia en muchas personas. Algunos incluso llegan a insultar a otros conductores en un intento de avanzar.’
¿Qué recomendaciones hacen los especialistas para enfrentar esta problemática?
- Se aconseja que, al conducir, las personas pongan música relajante para ayudar a suavizar la presión que se genera en el tráfico.
- Aquellos que padecen de presión arterial alta deben asegurarse de tomar su medicación y realizar controles regulares, incluso si están bajo tratamiento.
- Una vez que lleguen a su destino, los ocupantes del vehículo deben tomarse un tiempo para estirarse adecuadamente y realizar ejercicios de respiración.
‘Pasar largos períodos sentado en una posición incorrecta, mantener una mala postura y experimentar vibraciones constantes son las causas más significativas de las lesiones’, explicó el Dr. Sandí Arias.
Además, se sugiere que, al estar en el vehículo, los conductores deben:
- Ajustar el asiento hacia adelante para que los pedales sean accesibles sin tener que estirarse demasiado.
- Modificar la altura del asiento para poder ver no solo la carretera, sino también los instrumentos del vehículo de forma clara.
- Garantizar que la altura del asiento sea adecuada, de manera que las caderas estén alineadas o ligeramente por encima de las rodillas; evitar una posición de asiento demasiado elevada para minimizar los impactos en la parte superior del cuerpo, especialmente en colisiones.
- Colocar el respaldo del asiento de forma que forme un ángulo aproximado de 100 grados.
Comentarios cerrados