






El domingo por la mañana, a las 8 en punto, los miembros de la Junta de Verdiblancas abrieron los 878 centros electorales en todo el país, dando la bienvenida a los votantes que iban a ejercer su derecho democrático de elegir al candidato que representará su lucha por la libertad en las próximas elecciones programadas para febrero, en una segunda vuelta que se celebrará el 5 de 2026. Este proceso electoral ha generado una gran expectativa entre la población, dado que la participación ciudadana es fundamental para el fortalecimiento de la democracia en el país.
Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno del Partido Liberación Nacional (PLN), realizó un anuncio destacando la normalidad con la que abrieron las urnas a nivel nacional, aunque al inicio se presentaron problemas en seis de las mesas de votación de las 1940 programadas. Según Alvarado, estos inconvenientes se debieron a cuestiones logísticas que se esperaban solucionar a lo largo del día, específicamente a la llegada tardía del material electoral necesario para el inicio del proceso.
Una de las principales dificultades que encontraron las autoridades electorales era la falta de atención a los tiempos estipulados, lo cual generó cierta incomodidad en los votantes y los funcionarios presentes. Sin embargo, una vez superados estos obstáculos iniciales, el evento continuó con fluidez y justificado entusiasmo por parte de los candidatos y sus electores.
A medida que avanzaba la jornada, se observó que los principales candidatos, Álvaro Ramos, Gilbert Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado, se prepararon para aunar esfuerzos y movilizar a sus bases. Los cuatro candidatos no solo llevaron a cabo sus actividades de votación, sino que también interactuaron con sus colegas, amigos y seguidores, mostrando la importancia de mantener un contacto cercano con sus electores.
- Álvaro Ramos emitió su voto. (Foto de Monge para el espectador)
- Álvaro Ramos se tomó un momento para posar con sus hijas luego de votar. (Foto de Monge para el espectador)
Ramos comenzó su jornada a las 8:30 am con un desayuno con líderes en el Crown Plaza Corobici en San José. En este evento, también estuvo presente su padre, Álvaro Ramos Recnitz, así como otros líderes del partido, incluyendo a Jorge Villabos y Vicky Ross, quien también se encuentra en la contienda por la presidencia del Movimiento Femenino PLN. Posteriormente, a las 10:30 am, Ramos se dirigió a la Escuela Juan XXIII en Escazú para emitir su voto, acompañado de sus dos hijas, Marian y Fátima.
Carolina Delgado votó a las 10:30 a.m. en la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca. (Foto cortesía de Carolina Delgado)
Carolina Delgado llegó a las 10:30 a.m. a la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca, donde se formó una pequeña fila para poder entrar a votar. Estaba acompañada por sus seguidores y su hija, Isabel Guillén. Después de emitir su voto, Carolina se enfocó en realizar entrevistas y visitar varios centros escolares, demostrando su activo papel en la campaña y su deseo de ser una fuerte candidata presidencial.
Por su parte, el candidato Gilbert Jiménez comenzó su día asistiendo a una misa muy temprano en una iglesia situada en Llano de Desamparados, acompañado de su familia, amigos y seguidores. Luego se dirigió a la escuela Jericho en Desamparados, donde votó a las 8:30 am, antes de continuar con su itinerario del día, que incluía visitas a diversos centros electorales para promover su candidatura y conectar con los votantes.
Marvin Taylor, por su parte, comenzó su jornada con un desayuno en el Park Hotel en Limón. Posteriormente, visitó la Catedral del Sagrado Corazón y luego se trasladó a la Escuela General en Limón, donde continuó con su calendario de actividades. Taylor planea trasladarse a San José por la ruta 32 y votar a las 2:30 PM en la escuela Yanuario Quesada en Escazú, mostrando su compromiso con el proceso electoral y la importancia de cada voto.
Los centros electorales abrieron a las 8 en punto y cerrarán a las 6 PM. (Foto: Tomás Gómez/ )
Precauciones
Se estima que el corte del padrón electoral tiene aproximadamente 3,6 millones de ciudadanos que están habilitados para votar después del corte realizado el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, la práctica habitual del grupo ha sido imprimir un total de 1.5 millones de boletas. En el marco de las últimas tres elecciones, Liberation ha observado una participación de 400,000 ciudadanos. Esta vez, Enrique Alvarado no se atreve a hacer una proyección sobre cuántos votantes podrían acercarse al evento.
“En esta oportunidad, no me comprometería a dar un número específico. Estoy esperanzado en que los libertarios más activos asistan el próximo domingo, pero no puedo arriesgarme a predecir cuántos se presentarán”, comentó Alvarado, quien supervisa el proceso electoral interno.
“Este es un partido democrático centrado en las libertades, y por ello todos los ciudadanos están invitados a participar. Cualquiera puede votar, ya que hemos establecido un sistema que permite la inclusión”, añadió.
Por su parte, Ricardo Sancho, presidente del PLN, enfatizó que se ha notado un aumento en el interés por parte de la ciudadanía. “La atmósfera se ha intensificado esta semana. Y hay señales claras de una buena participación”, aseguró.
Las mesas cerrarán a las 6 PM del domingo, y el PLN planea anunciar los primeros resultados alrededor de las 8:30 PM, con la expectativa de obtener al menos un 20% de conteo en todas las mesas.
(Los periodistas Tomás Gómez, Paula Ruiz y Hermes Solano contribuyeron a la redacción de esta información)
Comments are closed