




En la jornada legislativa de este lunes, el presidente Rodrigo Chaves se dirigió a los miembros de la Asamblea Legislativa, un encuentro marcado por una tensa atmósfera de oposición. Durante su despliegue, varios diputados de distintos partidos sacaron a relucir carteles que reflejaban el descontento hacia la gestión del presidente. Este acto no solo fue un gesto de desafío, sino también un llamado a la atención sobre una problemática que muchos consideran urgente e ineludible: la creciente violencia contra las mujeres en el país. La acción de los diputados no tardó en captar la atención de los asistentes y de los medios de comunicación presentes en el lugar.
Uno de los carteles decía claramente: “¡La vida de las mujeres no importa más violencia!” Este tipo de declaraciones evocan un contexto social donde el tema de la violencia de género ha adquirido una relevancia alarmante. Otro de los mensajes que resonó en el ambiente, mencionado por uno de los diputados, fue: “Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres y con más mujeres asesinadas en una década”. Tal y como quedó evidenciado, el sentimiento colectivo entre los diputados opositores es de gran preocupación y frustración respecto a la ineficacia de las políticas actuales en la protección de los derechos de las mujeres.
Los opositores a Chaves, incluyendo a miembros del Frente Amplio, del Partido Nacional de Liberación (PLN), algunos independientes, y Vanessa Castro de la Unidad Social Cristiana (PUSC), sostuvieron esos carteles durante la presentación del presidente, incluso mientras se mostraban varios videos que detallaban su gestión. Uno de los mensajes más contundentes que presentaron fue: “Nunca más al acechador, atacante o abuso en estaciones de energía”, un reclamo directo a las autoridades responsables de garantizar la seguridad pública. Además, otro cartel expresaba: “Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarla”, lo que subraya la creciente desconfianza hacia el gobierno en materia de justicia y equidad.
La relación entre el presidente y la Asamblea Legislativa ha estado marcada por una serie de conflictos y ataques verbales, una situación que ha ido empeorando en los últimos meses. Chaves no ha escatimado en críticas hacia figuras del legislativo, señalando directamente a Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea, así como a otros legisladores como Ariel Robles, Eli Feinzaig, Vanessa Castro, Andrea Álvarez y Johana Obando. Las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo se han amplificado, dejando en claro que el ambiente de cooperación necesaria para implementar reformas significativas sigue siendo un gran desafío.
La diputada Sonia Rojas del PLN celebró un póster. (Foto Alonso Solano/ The Observer
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
El vicepresidente del Breid frente a Antonio Ortega mostró una señal que se refería al nuevo Hospital Carthage. (Foto Alonso Solano/ The Observer)
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
Crítica
En su intervención, Rodrigo Chaves procedió a calificar a la presidencia de la Asamblea Legislativa como una de las instituciones más desafiantes y problemáticas del país. Su discurso estaba cargado de críticas a diversas entidades gubernamentales, destacando especialmente la oficina del fiscal, a la que acusó de llevar a cabo su labor de forma arbitraria y sesgada. Esta crítica hacia los fiscales coincide con una preocupación latente en la sociedad; los “juicios nocturnos” y una supuesta red de protección para partidos políticos corruptos han sido temas recurrentes en el debate social.
Chaves, enfáticamente, mencionó que sus opositores y ciertos sectores del sistema político están obstaculizando el crecimiento y desarrollo del país. Se planteó la idea de que el modelo institucional actual está obsoleto y que es fundamental proteger al país de aquellos que han detenido su progreso al manipular las instituciones gubernamentales.
El presidente hizo un llamado directo a la ciudadanía, instándolos a elegir en las próximas elecciones legislativas alternativas que verdaderamente apuesten por cambios organizacionales. Reiteró que solo a través de una votación consciente podrá lograrse una transformación significativa en el país.
Chaves también exhortó a los ciudadanos a recordar el pasado y a actuar con valentía, reforzando así una mayoría legislativa capaz de implementar reformas profundas y necesarias para el bienestar social.
Comentarios cerrados