Los diputados de la Asamblea Legislativa se encuentran en medio de un intenso debate sobre la posible decisión de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Este lunes, el Ministro de Justicia anunció la acusación de un delito de conmoción cerebral en relación con la administración del presidente Chaves, lo cual ha encendido la controversia política en el país.
El Ministro de Justicia, Carlo Díaz, reveló que la investigación se centra en la contratación de más de $400,000 para servicios de comunicación a través de dinero de la Unidad de Integración Económica de América Central (BCIE). Esta situación ha generado un ecosistema político que demanda una respuesta clara y urgente del Legislativo.
Según informes, la investigación se refiere a la selección de RMC LA SA como proveedor de servicios de comunicación, marketing, asesoramiento estratégico, producción de mensajes y análisis de opinión para la Oficina Presidencial. El contrato ha sido identificado con el número 20222222, lo que ha llevado a un escrutinio exhaustivo por parte de las autoridades competentes.
En respuesta a esta acusación, el Ministerio Público (MP) realizará un análisis más detallado del asunto y procederá a enviar una solicitud a la Asamblea Legislativa. El proceso legislativo requiere un mínimo de 38 votos para decidir si se levantará o no la inmunidad del presidente, un paso que podría abrir la puerta a una mayor investigación y posibles consecuencias legales.
Durante el debate, varios diputados han expresado su posición sobre el levantamiento de la inmunidad. La mayoría de los legisladores consultados consideran que este es un paso necesario para poder enfrentar el proceso judicial y garantizar la transparencia. El diputado Ariel Robles, del Frente Amplio, mencionó que «es pertinente levantar la inmunidad en el contexto de la corrupción».
Similarly, el jefe de la bancada liberal progresista, Luis Diego Vargas, enfatizó la importancia de dejar las cosas claras y garantizar que se vote en favor del levantamiento de la inmunidad de Chaves. De manera similar, Oscar Izquierdo, líder del partido de la libertad, ha manifestado su apoyo a esta decisión.
Consulte más: la oficina del fiscal acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la comunicación con BCIE Funds
Proceso
La Corte Suprema debe formalizar la solicitud ante la Asamblea Legislativa y, en caso de que el Presidente no renuncie de manera voluntaria, debe instaurarse una comisión especial. Esta comisión será la responsable de hacer recomendaciones al Parlamento sobre si se debe o no levantar la inmunidad. Si esto procede, se llevaría a cabo una votación nacional.
El subsecretario de la izquierda también mencionó que «primero, el tribunal completo debe decidir y enviarnos el caso al MP; se designará una remuneración correspondiente y si se determina que la inmunidad debe ser levantada, seremos parte de la votación para ello».
En este contexto, Vanessa Castro, de la bancada cristiana social, ha expresado su apoyo al levantamiento de la inmunidad, enfatizando la necesidad de transparencia. En contraste, María Marta Carballo, jefa del banco, ha señalado la importancia de evaluar la situación antes de tomar una decisión definitiva.
Desde el partido Nueva República, José Pablo Sibaja ha subrayado que se esperaría que el presidente renunciara a su inmunidad, aunque también manifestó que, de no ocurrir esto, sería necesario considerar cuidadosamente el siguiente paso antes de votar en un sentido u otro sobre el asunto de la inmunidad.
«Antes de decidir si elevamos la privacidad o no, debemos preguntar al Presidente si es libre de enseñar y revelarse, invitándolo a renunciar a su privacidad», afirmó.
El legislador argumentó: «Decidir sobre el levantamiento de la inmunidad sin conocer todos los detalles me parece imprudente en este momento», lo que resalta la complejidad de la situación actual.
(Cortesía/Oficina Presidencial).
Versus
Del lado opuesto, la diputada Pilar Cisneros ha dejado claro que, si se presenta la iniciativa de levantar la inmunidad de Chaves en el Congreso, ella votará en contra. «Cualquiera que no tenga miedo de votar lo hará. Estoy lista para votar en contra, y es probable que otros siete legisladores me sigan», aseguró.
Cisneros no dudó en defender al presidente Chaves, cuestionando la veracidad de los testimonios presentados, especialmente el de Christian Bulgarelli, quien ha sido apodado «testigo de Krona» por el fiscal. «Pondré mi mano en el fuego por el presidente Chaves», manifestó decidida.
Además, expresó su desconfianza hacia la acusación, afirmando: «¿Por qué íbamos a creer en esto? Estoy convencida de que es incorrecto y si no se presenta evidencia sólida, entonces no solo Chaves estaría en riesgo, sino quien hace las acusaciones».»
“Estoy convencida que Rodrigo Chaves no tuvo ninguna implicación en este asunto», concluyó Cisneros, reafirmando su posición en el debate sobre la inmunidad del presidente.
Comentarios cerrados