Los delegados en el Comité de Trailies, que analizan el proyecto para el presupuesto 2026, cuestionan la reducción de los fondos asignados a la Comisión para promover la competencia (Coprocom). La institución recibirá ¢ 1 mil millones el próximo año.
Según la División del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), los fondos ofrecen a Coprocom una variación de -28.32. Además, la legislatura Luis Fernando Mendoza dijo que de acuerdo con el salario básico de la Ley 5.309, que es equivalente a ¢ 2.453 millones.
“En el presupuesto de 2025, se aprobó una moción que dio un aumento en el presupuesto, pero en última instancia, no fueron estándares efectivos para la ejecución del presupuesto dificultando la ejecución del dinero de manera efectiva para poder pedir más presupuesto”, dijo la ministra de Meic, Patricia Rojas.
Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Maestros, ha criticado que se reducen los fondos para la investigación y el apoyo técnico de Coprocom. La jerarquía respondió que la entidad tiene independencia en su función administrativa para que pueda aliviar el presupuesto tan pronto como lo haya recibido a través del micrófono.
Banca para el desarrollo
Otro de los puntos de discusión en la sesión fue el sistema de banca de desarrollo, que recibió ¢ 7,400 millones, y no tuvo cambios en 2025.
El diputado del Frent Amplio, Jonathan Acuña, explicó que el impuesto del “banco bancario” debe asignar más de ¢ 18 mil millones para financiar pequeñas y medianas empresas (PYME).
“Estaba justificado que los recursos se asignarían a la creación de ese tributo al sistema de desarrollo nacional”, dijo la legislatura.
Sin embargo, los representantes del Ministerio defienden que existe un principio en la constitución del saldo presupuestario y que los destinos específicos a través de impuestos tienen un rango menor.
“Lo que es verdadero es la capacidad fiscal de asignar dentro de lo que puede. Hacemos el presupuesto con las reglas que enviamos y preguntamos todo lo que puede pedir. Por supuesto, si puede preguntar más, preguntaríamos más y creo que el sistema para la banca tendría la capacidad de colocar más”, explicaron.
Distribución presupuestaria
- Actividades centrales: ¢ 11.317 millones
- Mejora regulatoria: ¢ 371 millones
- Dirección de calidad: ¢ 564 millones
- Programas de PYME: ¢ 1,066 millones
- Protección del consumidor: ¢ 1.324 millones
- Promover la competencia: ¢ 1 mil millones
- Laboratorio de metrología: ¢ 1,198 millones
- Total: ¢ 16.843 millones
Comments are closed