Esta mañana, el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tevar, ofreció una confirmación sobre la situación actual de los aranceles de exportación del país. A pesar de las recientes decisiones emanadas de la Casa Blanca, el arancel del 10% que se aplica a las exportaciones costarricenses hacia Estados Unidos seguirá en vigor. Esto se convierte en un punto importante para los sectores económicos que dependen de las exportaciones hacia el mercado estadounidense, que es uno de los principales destinos para los productos costarricenses.
El Ministro Tevar declaró: “La orden ejecutiva recientemente publicada no modifica la tarifa del 10% que se aplica al mercado estadounidense sobre las exportaciones costarricenses. Reitero que el gobierno de la República continuará trabajando en las medidas anunciadas el martes”, lo que indica un compromiso por parte del gobierno costarricense para mantener la estabilidad en sus relaciones comerciales.
La declaración emitida por el gobierno estadounidense indica que solamente aquellos países que figuran en el Apéndice I de la Orden Ejecutiva 14257 tendrán la oportunidad de beneficiarse de un periodo de descanso arancelario. Este apéndice incluye una lista de 57 naciones, la mayoría de las cuales están sujetas a una tarifa que supera el 10%. Es relevante señalar que Costa Rica no forma parte de esta lista, lo que significa que sus exportaciones seguirán encontrándose en la misma situación arancelaria sin cambios positivos en el horizonte.
Además, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a conocer en sus redes sociales que su administración ha decidido abordar las preocupaciones relacionadas con más de 75 países, lo que evidencia el enfoque del gobierno estadounidense hacia un manejo más selectivo de las relaciones comerciales internacionales.
Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, conocido como CELEX, ha estado en contacto con diversos sectores involucrados, tales como los exportadores y el sector agrícola, para coordinar y definir un plan de acción que busque mitigar el impacto que la situación actual pueda estar teniendo en la economía costarricense. Este enfoque colaborativo es crucial para asegurar que las preocupaciones de los exportadores sean escuchadas y abordadas efectivamente.
Comentarios cerrados