

Una emocionante alianza se ha formado entre el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y el Instituto de Investigación de Corea de Biociencia y Biotecnología (Kribb). Este convenio tiene como principal objetivo **explorar el potencial medicinal de las plantas costarricenses**, con un enfoque particular en aquellas que podrían poseer **propiedades anti-cáncer, antiinflamatorias y antioxidantes**.
El acuerdo fue formalmente firmado por el Centro de Investigación de Biotecnología (CIB) del TEC, en colaboración con su contraparte surcoreana. Este tipo de cooperación internacional es crucial para fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos que puedan beneficiar la salud humana en todo el mundo.
La Dra. Laura Calvo Castro, Coordinadora de CIB, explica: **»El propósito del acuerdo es hacer bioprospección investigaciones en plantas dentro del área costarricense y tener posibles características con efectos positivos en la salud humana».**
Entre los puntos clave de este acuerdo se encuentra el **continuar los estudios sobre Phyllanthus couminatus**, conocido popularmente como **»Chilillo»**. Esta planta ha sido objeto de investigación por los científicos del TEC durante varios años, especialmente por sus posibles efectos benéficos contra **ciertos tipos de cáncer**.
Giovanni Garro, un científico del TEC, agregó: **»Ya han comenzado en el CIB; entre ellos, la planta de chilillo, de la cual incluso desarrollamos una tecnología de producción de raíces pilosas para identificar y producir compuestos con actividad anti-cáncer».**
La pregunta que surge es: **¿Por qué establecer una alianza con Corea del Sur**, considerando que el TEC ha avanzado significativamente en esta área de investigación? La Dra. Calvo proporciona una respuesta clara:
**»El Instituto de Investigación de Corea tiene mucha infraestructura y experiencia, incluso tecnologías para realizar pruebas que no están disponibles en Costa Rica».**
Gracias a esta colaboración, se podrá **complementar los estudios realizados a nivel local con análisis genéticos** y bioquímicos avanzados, aprovechando los laboratorios de alta tecnología de Kribb. Esto permitirá que los investigadores realicen análisis más profundos y detallados de las propiedades medicinales de las plantas costarricenses. Según el Dr. Calvo, **los proyectos conjuntos están ya planificados**, donde los científicos del CIB prepararán y caracterizarán extractos de plantas de importancia mutua, mientras que los análisis especializados se llevarán a cabo en Corea del Sur.
Es fundamental destacar que esta alianza se desarrollará cumpliendo con las regulaciones nacionales e internacionales sobre **investigación de biodiversidad**, contando con el apoyo y la consideración de la Comisión Nacional para la Gestión de Biodiversidad (Conagebio). Este enfoque ético y responsable hacia la biodiversidad asegurará que los avances en la investigación sean sustentables y beneficiosos tanto para Costa Rica como para la comunidad científica internacional.
Comentarios cerrados