La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) ha hecho un importante aporte al Consejo Público respecto al Borrador que establece las Condiciones de subasta de frecuencia para los servicios de Radio y Televisión. Este documento permanecerá en consulta pública durante un periodo de 10 días hábiles, lo que proporciona a las partes interesadas la oportunidad de revisar y hacer comentarios sobre su contenido.
La consulta está diseñada como una fase previa a la publicación de las especificaciones finales. Su principal objetivo es permitir que las partes interesadas se familiaricen con el diseño del proceso de subasta y, al mismo tiempo, formular sus observaciones o aclarar dudas que puedan existir. Este paso es crucial antes de proceder con la asignación de concesiones, asegurando que todos los involucrados tengan voz en el proceso.
La Sutel ha indicado que, tras un exhaustivo examen de la necesidad y viabilidad realizado en el año 2024, existe suficiente interés y condiciones en el mercado para avanzar en el proceso de subasta. Esto crecerá una vez que se complete la fase de consultas y se integren las observaciones al diseño de las especificaciones necesarias para llevar a cabo la subasta de frecuencias.
El documento en cuestión establece las reglas que deberán seguir tanto las personas como las empresas interesadas en participar en la obtención de una concesión para operar en una frecuencia de radio y televisión. En términos más claros, se refiere al espacio dentro del espectro radioeléctrico necesario para que las estaciones de radio y televisión puedan operar efectivamente. Es importante recordar que el espectro radioeléctrico es un recurso de dominio público, lo cual implica que debe ser accesible a todos.
El siguiente paso en este proceso es la subasta del Espectro para el servicio Sonora/TV -Radiodice -Service, que estará disponible tan pronto como se complete el presente paso. Una representación de las frecuencias disponibles en la banda correspondiente está indicada a continuación:
Imagen tomada de las condiciones de Sutel.
La Superintendencia ha aclarado que este pliego es el resultado de un riguroso proceso de consulta. Este proceso busca definir las condiciones técnicas, legales y económicas necesarias para llevar a cabo la subasta de manera eficaz y transparente.
Según Sutel, algunos de los principales objetivos que persigue el orden público con respecto a este proceso son:
- La definición clara del alcance tanto a nivel nacional como regional.
- El fomento de la competencia en el sector.
- La implementación de un procedimiento que facilite la participación amplia de grupos interesados y que ofrezca una mayor variedad de servicios a la población.
Para obtener más información sobre el diseño, puede hacer clic en este enlace.
Observe más: la señal de radio y televisión podría ser interrumpida en Costa Rica en septiembre si no se toman las medidas necesarias.
La colección Canon podría sufrir modificaciones
Este procedimiento se lleva a cabo en un momento en que se están estudiando en la Asamblea Legislativa dos iniciativas legislativas que buscan redefinir la forma en que se recaudan las tarifas por el uso de estas frecuencias. Una de estas propuestas proviene del Poder Ejecutivo y la otra de un grupo de diputados.
El gobierno ha indicado que hay un plazo hasta septiembre, que coincide con la necesidad de renovar las concesiones actuales, para realizar cambios legislativos que permitan asignar nuevas frecuencias. El presidente Rodrigo Chaves ha manifestado que si para esa fecha no se alcanza un acuerdo sobre la reforma necesaria, se podrían ver comprometidas las señales de transmisión actuales.
La Corte Suprema de Elecciones (TSE) ha solicitado al Poder Ejecutivo tomar medidas que eviten el apagón de frecuencias, ya que hacerlo en septiembre podría impactar negativamente en el desarrollo de la campaña electoral previas a las elecciones en febrero de 2026.
Atención a esta situación crítica
Comentarios cerrados