Shopping cart

  • Home
  • Política
  • ¿Las alternativas acelerarán los proyectos de la conferencia 4-3? El gobierno y la decisión siguen evaluando.
Política

¿Las alternativas acelerarán los proyectos de la conferencia 4-3? El gobierno y la decisión siguen evaluando.

En el mes de enero, la legislatura de la Asamblea Legislativa, en un sorprendente giro, aprobó un proyecto de ley que propone un cambio fundamental en la jornada laboral, conocido como el modelo de trabajo 4-3. Este esquema establece que los trabajadores realicen un total de 12 horas de trabajo diariamente durante tres días a la semana, a cambio de contar con tres días libres. Este proyecto ha suscitado tanto apoyo como críticas entre los diferentes sectores de la sociedad y la política.

Posteriormente, el gobierno tomó la iniciativa de acelerar el debate sobre esta propuesta. Anunció planes para llevarla al análisis rápido en el plenario del Congreso, evitando así la necesidad de regresar a la Comisión que había discutido previamente las diferentes propuestas a través del Artículo 137 de la normativa vigente. Este enfoque, aunque audaz, todavía no ha sido completamente confirmado por las autoridades correspondentes.

Con el inicio de un periodo parlamentario poco habitual, se estableció una lista de 24,290 propuestas, entre las que se destaca la de la diputada social cristiana Daniela Rojas. Sin embargo, aún se está evaluando el momento exacto en el que se pretende acelerar el debate sobre el proyecto de ley en cuestión.

“Estamos analizando cuándo alcanzar el número necesario de 38 votos. Se trata de una cifra crítica para obtener la aprobación de la mayoría. Sin embargo, hemos recomendado que la parte involucrada mantenga la calma y vea cuándo podemos llevar a cabo esta votación”, afirmó Pilar Cisneros en una entrevista con .

Para poder avanzar en la discusión del proyecto de ley, es indispensable asegurar esos 38 votos, lo que significa que hay que contar con diversas alternativas listadas y planificadas en la reunión parlamentaria en el momento de la votación, lo cual añade una capa adicional de complejidad a todo el proceso legislativo.

A pesar de que el proyecto no cuenta con el respaldo del partido Frente Amplio y ciertos subgrupos dentro de la libertad nacional, parece haber un apoyo significativo de parte de una mayoría de legisladores. Este hecho pone de manifiesto la polarización que puede generar un cambio tan radical en las dinámicas laborales del país.

Según Cisneros, las conversaciones y negociaciones sobre este tema han sido trasladadas al terreno del vicepresidente, Alejandro Barrantes. Este giro se debe a que el presidente Rodrigo Chaves no tiene el control directo de la comisión correspondiente por el momento.

Verifique más: la comisión respalda la tarea del día 4-3, que ahora enfrentará

Diputada Pilar Cisneros.

El Ayuno

Cuando una propuesta es finalmente aprobada, este es el proceso que se seguiría en el Parlamento para su discusión:

  • Se abrirán tres días hábiles para recibir las opiniones y orígenes actuales sobre el tema y el tipo de movimientos que pueden surgir a partir de ello.
  • Después de haber transcurrido este tiempo, el proyecto ocupará el primer lugar en la agenda de la segunda parte del MP en las discusiones inicial y final.
  • La presidencia podría llevar a cabo el proceso de licencia para los diferentes movimientos que se presenten.

Los representantes dedicaran un total de 14 reuniones en el MP para evaluar las propuestas que se han presentado, discutiendo los temas que serán necesarios abordar. Las discusiones se llevarán a cabo el lunes por la mañana, miércoles, y jueves, mientras que las tardes estarán reservadas para otros asuntos, incluyendo martes y jueves.

Si al final de los 14 ciclos, que tomarían alrededor de dos semanas y media, la discusión sigue en pie, se programarán reuniones adicionales para completar el procedimiento, aunque cabe mencionar que no se podrá utilizar el piso del parlamento en este periodo.

Una vez completado el proceso de cambio, el debate se iniciará en la primera discusión, donde cada representante tendrá la oportunidad de hablar y defender su posición durante un periodo de 10 minutos.

En caso de que se apruebe la propuesta, se podrá solicitar el compartimento constitucional siempre que existan al menos 10 alternativas que firmen ese procedimiento. Si se llega a resolver y no se presentan objeciones, el asunto será votado en un segundo debate dentro del marco del Parlamento.

Comments are closed

Noticias relacionadas