El Ministerio de Salud de Costa Rica ha confirmado la detección de un caso sospechoso de sarampión en Guanacaste el 13 de mayo. Este caso fue validado oficialmente por el Centro Nacional de Referencia Virológica el 15 de mayo, mediante un proceso de análisis exhaustivo. Se trata de una joven de 18 años que no contaba con ningún registro de vacunación previo, lo que implica una posible vulnerabilidad frente a este virus contagioso.
Actualmente, la mujer se encuentra en buenas condiciones de salud, aislada para prevenir cualquier posible contagio y bajo un riguroso seguimiento médico. Hasta el momento, se han identificado tres contactos directos con ella, todos los cuales son asintomáticos hasta la fecha. No se han reportado casos secundarios, lo que es un aspecto positivo en medio de esta situación preocupante.
En respuesta a este caso, el Ministerio de Salud ha trabajado en estrecha colaboración con el Centro Nacional de Referencia Virológica, el Fondo de Seguridad Social costarricense y el sector de la salud privado para activar todos los protocolos pertinentes. Esto incluye la supervisión de la situación, la inclusión de medidas sanitarias y la respuesta efectiva al protocolo nacional ya establecido, garantizando así una acción coordinada y eficiente frente a este brote.
Adicionalmente, el ministerio ha anunciado planes para llevar a cabo una búsqueda activa de casos dentro de la comunidad. Esta iniciativa se complementará con campañas de vacunación focalizadas en las áreas donde la persona infectada ha residido recientemente, buscando así mitigar cualquier riesgo de contagio adicional. Es fundamental que la población esté alerta y comprometida con estas medidas de prevención.
Desde el inicio de este año 2025, se han notificado un total de 21 casos sospechosos de sarampión. Sin embargo, es importante resaltar que hasta ahora solo se ha confirmado este único caso, lo que puede indicar que se está controlando la situación. Cabe recordar que Costa Rica no ha registrado casos endémicos de sarampión desde el año 1999, lo que hace que cualquier nuevo caso sea motivo de atención especial para las autoridades de salud.
Recomendaciones de población:
- Verifique que usted y sus hijos tengan las dos dosis de la vacuna SRP, fundamentales para la protección contra el sarampión.
- Si planea viajar a países donde hay brotes de sarampión activos, asegúrese de estar completamente vacunado y considere recibir una dosis de refuerzo como medida adicional de protección.
- En caso de que haya viajado recientemente y presente síntomas como fiebre, brote de piel, tos o malestar general, diríjase de inmediato a un centro de salud para recibir la atención adecuada.
- Si se confirma un caso de sarampión, se debe seguir la normativa de aislamiento, siendo este obligatorio, y se realizará seguimiento por parte del personal de salud correspondiente para evitar la propagación del virus.
Comentarios cerrados