Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • La oposición a Chaves encabezará la pauta en el último año de la legislatura.
Nacionales

La oposición a Chaves encabezará la pauta en el último año de la legislatura.

Una fuerte oposición al presidente de la República, Rodrigo Chaves, se manifiesta en el reciente directorio elegido de la Reunión legislativa. Este evento marca el inicio de su último período, el cual promete ser bastante tumultuoso, dado el perfil de los miembros electos. De los seis delegados seleccionados en esta junta, cinco son personajes que han tenido importantes fricciones con el presidente, lo que sugiere que la agenda legislativa podría enfrentar retos significativos.

Los delegados son: Rodrigo Arias (PLN), Vanessa Castro (PUSC), Gloria Navas (independiente), Luz Mary Alpízar (progreso social) y Geison Valverde (PLN). Todos ellos han participado en intercambios intensos con Chaves, lo cual ha generado un ambiente político tenso. Por ejemplo, Carlos Felipe García, también del PUSC, ha sido crítico con el presidente y apoyó una moción para aumentar en un 2% el Fondo Especial de Educación Superior (Tarifas) durante octubre del año pasado, lo que refleja la disidencia hacia la administración actual.

Este nuevo directorio será crucial, ya que en la legislatura 2025-2026, la falta de decisiones en el Congreso se prolonga por cuarto año consecutivo. En legislaturas previas, el partido en el poder solía presidir el consejo al menos durante el primer año como una “cortesía parlamentaria”. Sin embargo, este año, tal cortesía no se ha dado; Rodrigo Arias ha permanecido por cuatro años consecutivos en la presidencia del Congreso, un hecho sin precedentes desde que Francisco Antonio Pacheco lideró la antigua legislatura de Verdiblanco entre 2006 y 2010.

¿Cómo estuvo conformado el tablero?

Después de un maratónico proceso de elecciones que comenzaron a las 9 a.m., el nuevo directorio quedó constituido de la siguiente manera:

  • Presidencia: Rodrigo Arias Sánchez (PLN)
  • Vicepresidencia: Vanessa Castro (PUSC)
  • Primer Secretario: Carlos Felipe García (PUSC)
  • Segunda Secretaría: Gloria Navas (independiente)
  • Primer fortariado: Luz Mary Alpízar (progreso social democrático)
  • Segundo fortariado: Geison Valverde (PLN)

Leer más: estos son los 33 delegados que votaron por la reelección de Rodrigo Arias

A pesar de la tensión palpable entre el ejecutivo y el legislativo, Rodrigo Arias Sánchez no descartó la posibilidad de reanudar el diálogo con la administración de Zapote. Durante una de sus declaraciones, indicó que este enfoque “depende del presidente Chaves”. Explicó: “No depende de mí, depende de él; si quiere sentarse conmigo mañana para tomar un café, lo hacemos”. Esta disposición sugiere un intento por parte de Arias de suavizar las relaciones, a pesar de los conflictos existentes.

Por otro lado, el diputado oficial Pilar Cisneros ha confirmado que no hay comunicación entre los dos Rodrigos (Chaves y Arias), y, a su juicio, no parece que la haya pronto. “No hay comunicación entre los dos, y significa que no habrá”, afirmó el jefe del banco oficial. Este escenario podría complicar aún más el ambiente político y la efectividad de la administración del presidente Chaves en su último período.

A partir del 1 de mayo, inician las sesiones extraordinarias, donde el ejecutivo tendrá el control sobre la convocatoria de proyectos hasta finales de julio. También, este directorio representa la permanencia de Rodrigo Arias en la presidencia del Congreso por cuarto año consecutivo, una situación que no se había visto en los últimos 15 años. A medida que se acerca este nuevo ciclo legislativo, es fundamental observar cómo se desarrollan las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo, y cómo esto influye en el futuro político de Costa Rica.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas