Este miércoles, el gobierno reveló una serie de nuevas medidas que afectan gravemente la libertad de los prisioneros, generando un gran debate en la sociedad. La presentación estuvo a cargo del Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, quien destacó las principales restricciones que se implementarán a partir de ahora, muchas de las cuales limitan los derechos básicos de los internos.
Algunas de las medidas más destacadas incluyen:
- La posibilidad de recibir paquetes será restringida a una sola vez al mes, lo que significa que los prisioneros no podrán recibir artículos diariamente, y solo se les permitirá recibir artículos esenciales.
- Las visitas familiares que anteriormente se permitían semanalmente, ahora solo se podrán realizar una vez al mes.
- Para las visitas a los esposos, la frecuencia pasará de ser quincenal a cada dos meses.
- Las llamadas telefónicas se limitarán a una duración de solo 10 minutos por semana, lo que reducirá la capacidad de comunicación de los prisioneros con sus familias.
Durante una entrevista con Radio Extra, Campos comentó sobre la necesidad de estas medidas, afirmando que “El sistema está desactualizado” y eso motivó a la administración a actuar en consecuencia.
Según él, “contábamos con estructuras antiguas y en decadencia, un sistema obsoleto y una legislación que si bien protegia los derechos de los prisioneros, también ponía en riesgo los derechos de los ciudadanos y las víctimas costarricenses. Esto nos llevó a implementar varias medidas en esta administración“, resaltó el Ministro de Justicia.
Posición de las ONG
Rafael Ángel García, representante de la Asociación de ONG dedicada a asistir a los internos y sus familias, expresó su preocupación en el mismo programa, señalando que estas nuevas normativas constituyen una clara violación de los derechos humanos.
“Como ONG, estamos tomando medidas a través de nuestro departamento legal para presentar recursos inconstitucionales por la violación de los derechos humanos que estas decisiones implican”, afirmó García.
Uno de los argumentos más fuertes que García expuso es que “esto no es El Salvador”, comparando la situación actual con las políticas más drásticas que se han implementado en otros países de la región.
Ante esta situación, García anunció que los familiares de los prisioneros están organizando manifestaciones en protesta. “Los familiares de los internos planean protestar en las afueras de las cárceles, así como frente a la casa presidencial y en las instalaciones del Ministerio de Justicia y Paz. Además, los prisioneros que se encuentran en las cárceles llevarán a cabo una huelga de hambre en todo el país”, enfatizó.
Finalmente, el gobierno ha mencionado su intención de trabajar en la construcción de una nueva prisión, aunque la eficacia y el impacto de estas medidas siguen siendo objeto de controversia y debate en la opinión pública.
Comentarios cerrados