

Recientemente se ha revelado que las encías liberan cientos de microplásticos directamente en la boca, según un estudio presentado el martes, 25 de marzo de 2025. A pesar de este descubrimiento, los científicos todavía tienen muchas preguntas sobre el potencial impacto que esto podría tener en la salud de los consumidores.
El estudio indica que la goma de mascar libera cientos de microplásticos
Las personas están expuestas a pequeñas partículas de plástico (menos de cinco milímetros de tamaño) en su vida diaria, las cuales ya han sido detectadas en el aire, en el agua, en los alimentos, así como en los envases, en tejidos sintéticos y productos cosméticos.
Estudios recientes han encontrado microplásticos en casi todas las partes del cuerpo humano, desde pulmones hasta riñones, pasando por la sangre y el cerebro. Aunque los efectos a largo plazo de esta exposición aún son inciertos, muchos científicos han emitido alertas sobre la posible peligrosidad de los microplásticos.
Contaminación de las encías no dañada
Sanjay Mohanty, el autor principal de este estudio que fue presentado durante una reunión de la American Chemistry Society, comentó: “No quiero generar pánico, ya que aún no disponemos de una publicación formal”.
Este investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) subrayó que no existe evidencia sólida de un vínculo directo entre los microplásticos y los efectos adversos en la salud humana. El objetivo del estudio fue destacar una vía de investigación menor, que explora cómo pequeñas fracciones de plástico, muchas veces invisibles, pueden ingresar a nuestro organismo, específicamente a través de las encías.
Hasta 600 microplásticos por gramo de encías
Lisa Lowe, una estudiante de doctorado en UCLA, llevó a cabo un experimento en el que masticó siete piezas de goma de diez marcas distintas. Posteriormente, los investigadores realizaron un análisis químico de su saliva y encontraron que un gramo de goma liberaba en promedio 100 microplásticos, con algunas marcas liberando más de 600 microplásticos. Se estima que el peso promedio de una goma de mascar es de 1,5 gramos.
Según los científicos, quienes mastican alrededor de 180 gomas de mascar al año podrían estar ingiriendo alrededor de 30,000 microplásticos, aunque esta cifra es relativamente baja en comparación con otras fuentes conocidas de microplásticos.
Otros investigadores han estimado que un solo litro de agua embotellada en plástico puede contener hasta 240,000 microplásticos, lo que subraya la ubiquidad del problema.
Composición de encías sintéticas y naturales: resultados sorprendentes
El estudio se centró en las gomas más comercializadas en los supermercados, predominantemente las sintéticas que contienen polímeros derivados del petróleo para lograr su textura masticable. Sin embargo, los empaques no hacen referencia al plástico, sino que lo etiquetan como “caucho base”.
Mohanty mencionó que “la revelación de los ingredientes no es clara”, lo que genera confusión entre los consumidores. Los investigadores analizaron cinco marcas de goma sintética y cinco marcas de goma natural, que generalmente utilizan polímeros de origen vegetal, como los derivados de ciertos árboles.
“Nos sorprendió comprobar que la microplastia era igualmente abundante en ambos tipos de goma”, comentó Lowe a la AFP, indicando que las encías liberan prácticamente toda la microplastia en los primeros minutos de masticación.
David Jones, un investigador de la Universidad Británica de Portsmouth que no formó parte del estudio, expresó su asombro al determinar que ciertos plásticos no suelen detectar en las gomas podrían tener un origen ambiental, como el agua consumida por los participantes del estudio.
Sin embargo, él considera que los resultados en general no son tan sorprendentes. La AFP intentó contactar a Wrigley, el productor del chicle más grande a nivel mundial, aunque no se recibió respuesta. (Artículo tomado del DW).
Comentarios cerrados