El defensor de los residentes tiene el Programa de observación electoral 2025-2026una iniciativa que Intento de reclutar a los jóvenes Ser los ojos y la voz de la democracia en las próximas elecciones.
El programa surge en respuesta a la interrupción de la juventud en la política. Según los datos del Tribunal Electoral más alto (TSE), en las elecciones nacionales más recientes, la El 42.6% del abstencionismo corresponde a personas entre 18 y 35 años.
Con esta iniciativa, El defensor del pueblo tiene la intención de promover el ejercicio efectivo e informado de la votación, con especial énfasis en los grupos de población en vulnerabilidad, como adultos mayores en centros prolongados, personas con discapacidades, población priva a la libertad, hospitalización y comunidades indígenas.
Requisitos para registrarse como observadores electorales:
- Entre 18 y 35 años.
- Correctamente registrado (a) para las próximas elecciones.
- No tienen participación militar o activa en partidos políticos.
- Mantenga un teléfono con datos.
Los registros están disponibles en el siguiente formulario: Formulario de inscripción
Los seleccionados serán un Capacitación en temas de democracia, participación ciudadana, derechos humanos y observación de elecciones internacionalesy será acreditado por el TSE como observadores electorales de la oficina del defensor del pueblo.
El programa tiene el apoyo de aliados estratégicos como Organización de los Estados Unidos (OEA)La Asamblea Legislativa (participación ciudadana), la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, la Universidad Nacional y la Asamblea Nacional del Jóven.
El defensor del pueblo pregunta que los jóvenes costarricenses se unen a esta iniciativa.
Comments are closed