Shopping cart

  • Home
  • Política
  • La gran mayoría de los suplentes en PLN se opondrían rápidamente a él en los proyectos de conferencia 4-3.
Política

La gran mayoría de los suplentes en PLN se opondrían rápidamente a él en los proyectos de conferencia 4-3.

El proyecto de ley de registro fijo 24,290, que busca establecer un eficiente día laboral de 12 horas en el país, necesita un mínimo de 38 votos para avanzar. Esto implica que es crucial contar con el apoyo de la mayoría en el parlamento. Esta propuesta fue introducida por el partido gobernante y se presentó el miércoles pasado por un grupo de nueve diputados. La discusión y votación del proyecto está programada para el lunes, tal como se acordó en una reunión del legislativo el jueves reciente.

No obstante, los indicios son que, aun con la premura del proyecto, puede que no se logren los 38 votos necesarios. Las posiciones del Partido Nacional de Liberación (PLN) serán determinantes el lunes para decidir cuál será el camino a seguir, aunque muchos dentro de la agrupación mantienen reservas sobre este enfoque acelerado. “Este es un tema bastante delicado para el que tenemos una oportunidad de aprender. El lunes, en un encuentro de la fracción, tomaremos una decisión. No estoy seguro de que el Partido Unido apoye, pero está claro que existen dudas sobre la ruta rápida”, comentó Oscar Izquierdo, miembro de la fracción.

Izquierdo también señaló que hay una distinción entre estar a favor o en contra del proyecto y el respaldo a la forma en que se quiere llevar a cabo. “Respecto al procedimiento acelerado, hay muchas reservas. El lunes se tomará una decisión final sobre este tema”, agregó.

Las proyecciones indican que la mayoría de los legisladores del partido Verdiblanco, que suman 19 en total, votarán en contra de esta propuesta, ya que hasta ahora solo cuatro han mostrado apoyo. La intención en la reunión del lunes será coordinar la postura de la fracción. “Hay preocupaciones por dar luz verde rápidamente a un proyecto tan sensible”, reiteró Izquierdo.

Aparte del PLN, se espera que el Frente Amplio, que se encuentra dividido, también vote en contra. La oposición a este proyecto ha sido expresada por la diputada socialcristiana Daniela Rojas, quien aboga por un enfoque más cauteloso en la legislación laboral.

Verifique más: los agentes votarán el lunes una propuesta para acelerar los proyectos de la conferencia 4-3; se requieren 38 votos.

Proyecciones de Voto

Si 15 legisladores del PLN y seis del Frente Amplio se oponen a la propuesta, eso representaría 21 votos en contra, lo que no alcanzaría el mínimo requerido de 38 para su aprobación. El resultado depende, por tanto, de cuántos legisladores estén presentes durante la reunión parlamentaria el lunes.

Para respaldar el proyecto de la carretera rápida, el partido gobernante cuenta con 8 suplentes, a los que se suman el partido Nueva República y el Liberal Progresista, que en conjunto aportan otros 9 votos. También están los miembros de la Unidad Social Cristiana (PUSC), quienes poseen 9 legisladores, aunque no todos están automáticamente a favor de la propuesta.

Vanessa Castro, diputada, comentó a que todavía está indecisa respecto al tema. “La primera votación, recordemos, todos votamos y la habitación fue lo que lo trajo a FRET. Aceptamos apoyar la autopista y el fondo”, expresó Alejandro Pacheco, líder de la fracción social-cristiana.

Con el apoyo de la mayoría de los suplentes independientes, es probable que se respalde la propuesta. Sin embargo, al sumar estos apoyos, no se llegaría a los 38 votos necesarios.

Si no se obtiene la mayoría, el asunto deberá regresar al Comité Legal para evaluar las propuestas a través del Artículo 137, un proceso que podría ralentizar la agenda legislativa debido al número de cambios requeridos.

“Realmente quiero hacer un llamado a que nos apoyen con esta propuesta, saben que si seguimos el procedimiento habitual, ya hay 200 propuestas pendientes presentadas el primer día del Artículo 137”, manifestó un legislador.

Pilar Cisneros, portavoz adjunto del movimiento.

El Proceso de Aprobación

En caso de que el proyecto sea aprobado, se establecerá un proceso legislativo que contempla lo siguiente:

  • Se abrirán tres días hábiles para el análisis de los orígenes y el movimiento de la legislación.
  • Después de este periodo, el proyecto ocupará prioridad en la agenda del parlamento para su discusión en dos etapas.
  • La presidencia podrán facilitar los movimientos que se llevarán a cabo durante el proceso.
  • Los suplentes tendrán 14 reuniones en el parlamento para evaluar las propuestas presentadas, discutiéndose a fondo los aspectos que se abordarán los lunes por la mañana, así como miércoles y jueves, además de los lunes por la tarde, así como los martes y jueves.

Al final de estos 14 ciclos, que tomarían aproximadamente dos semanas y media, se seguirían llevando a cabo reuniones adicionales para completar el procedimiento, aunque no se utilizaría el piso del parlamento para las votaciones.

Una vez finalizado el proceso de modificaciones, comenzará el debate con una primera discusión donde cada legislador tendrá 10 minutos para hablar y defendiendo su postura.

Si se aprueba, podrá consultarse con el compartimento constitucional si existen 10 alternativas que respaldan este procedimiento. Una vez resuelto y sin objeciones, se procederá a otra votación en el parlamento.

Contexto y Demanda de Cambios

En los días recientes, las principales organizaciones empresariales de Costa Rica han solicitado públicamente que se le otorgue un procedimiento de urgencia a este proyecto de ley sobre excepciones 4-3 (documento 24,290).

Estas peticiones están fundamentadas en la necesidad de modernizar la legislación laboral, mejorar la operativa de las empresas nacionales y multinacionales y aumentar la competitividad del país en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Las industrias involucradas consideran que esta iniciativa representa una oportunidad crucial para actualizar la legislación nacional que no ha sido revisada desde 1943. Además, argumentan que esto permitirá atender las necesidades y realidades del entorno laboral contemporáneo.

Por otro lado, están convencidos de que esta edición es vital para preservar la competitividad del país y continuar atrayendo y manteniendo la inversión extranjera directa (IED).

Las organizaciones empresariales creen que el proyecto es esencial para garantizar certeza legal tanto para empresas como para empleados que operan bajo procesos de producción continua.

“Costa Rica no puede permanecer estancada mientras el mundo avanza. La iniciativa presentada no es simplemente una propuesta oportunista, sino que refleja una necesidad nacional continua a lo largo de 23 años”, señalaron en una declaración conjunta varios cuerpos:

  • Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial (UCCAEP)
  • Consejo de Empresarios de Costa Rica (CCCR)
  • Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco)
  • Asociación de Empresas Regionales Libres (Azofras)
  • Cámara de Industrias de Costa Rica (ICRC)
  • AmCham Costa Rica (Cámara Costarricense-Norteamericana)
  • Consejo de Negocios de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (CREX)
  • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC)
  • Cámara de Servicios Corporativos (CAMSCAT)

El Consejo de Construcción y el Departamento de la Industria de Alimentos (Cacia) también se unieron a este llamado.

Apoyamos la implementación de jornadas laborales flexibles, ya que esto mejorará y facilitará la operación de empresas tanto nacionales como multinacionales”, afirmó Alfredo Volio, presidente de la Cámara de Construcción de Costa Rica.

Asimismo, exhortaron a los legisladores a “seguir generando condiciones propicias que favorezcan inversiones productivas, trabajo formal y el desarrollo integral de la nación”.

“Contamos con un mercado laboral que está ligado a una legislación obsoleta que necesita ser corregida de acuerdo a la realidad actual de la sociedad y las necesidades que tienen empleados y empleadores”, concluyó Juan Ignacio Pérez, presidente de Cacia.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas