Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • La formalidad laboral afecta al 45% de los trabajadores en CR – El Informante cr
Nacionales

La formalidad laboral afecta al 45% de los trabajadores en CR – El Informante cr

La Cámara de Comercio de Costa Rica presentó los hallazgos más importantes del estudio. “Empleo en América Central: desafíos y oportunidades para el desarrollo de la región”Un análisis regional que presenta las brechas estructurales profundas que enfrenta el mercado laboral en el istmo y una advertencia sobre el urgencia para articular soluciones multisectoriales.

El informe, elaborado por el consultor de mano correcta en coordinación Con inteligencia empresarial central -estadounidense (CABI) y Porter Novellifue presentado en la Asamblea General de la Federación de la Cámara de Comercio del Istmo de América Central (FECAMCO) en Tegucigalpa.

Este diagnóstico técnico indica Más de 500 mil jóvenes se unen al mercado laboral centroamericano cada año sin una oferta suficiente de trabajo formalque alimenta la migración irregular y el crecimiento del sector informal.

La informalidad ha crecido durante el año pasado. Muchas actividades tienen lugar en las calles. Foto: Raquel Vargas.

Entre el Los desafíos identificados más importantes destacan la alta información laboral, el desempleo juvenilLa migración forzada y la desconexión entre la oferta educativa y la demanda real del mercado.

Sin embargo El estudio también plantea oportunidades estratégicas. Esto puede ser utilizado por acción conjunta entre gobiernos, empresas y el sector académico.

Costa Rica: progreso y desafíos particulares

En el caso costarricense, el estudio revela que La informalidad afecta a aproximadamente el 45% de los trabajadorescon una alta dependencia de Trabajo migrante en sectores como la agricultura, la construcción y el trabajo doméstico.

Sin embargo, se observa que La migración se ve como hecho suplementarioque toman roles donde la oferta local es escasa.

El informe también subraya indicadores positivos: Costa Rica lidera la satisfacción con la vida (89%) y el apoyo a la democracia (69%) a nivel regional. Sin embargo Enfrentar desafíos con respecto a la percepción económica y la lucha contra la corrupción.

Además, Las mujeres en el lugar de trabajo todavía tienen obstáculos significativos en la caracomo la desigualdad salarial, el acoso y el acceso limitado al financiamiento, lo que limita su plena participación en la economía.

Por propósitos ilustrativos: Foto: Mauricio Aguilar.

Llamando a la acción

‘De la Cámara de Comercio de Costa Rica Llamamos para promover la política pública pública y las alianzas que fomenta la generación de empleo formal, Fortalecer la educación técnica, promover la atracción de inversión y mejorar la competitividad local“Indicaron en una declaración.

Comments are closed

Noticias relacionadas