La situación generada por el reciente retiro de una visa por parte de los Estados Unidos a la representante adjunta de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa Castro, ha despertado considerable atención y debate. Este acto, sorprendente para muchos, plantea interrogantes sobre las relaciones bilaterales y las dinámicas políticas en el contexto actual.
Durante la tarde, tras su participación en el Comité Económico, se procuró conocer la opinión de Castro respecto a esta decisión que emana de la División Estatal de los Estados Unidos. A pesar de haber pocas palabras, dejó claro que no anticipaba una resolución de este tipo; además, la cuestión de la visa ya era un hecho dentro de la legislatura.
Castro, al ser interrogada, se mostró visiblemente impactada. «He recibido el tema y lo estaré analizando, aunque por ahora solo cuento con el mensaje que me enviaron», comentó, refiriéndose al correo que la notificó sobre la revocación de su visa. Esta noticia ha tenido un impacto significativo en su vida personal y política.
«Jamás imaginé que esto podría suceder. Siempre he mantenido una buena relación con los Estados Unidos, y definitivamente discutiré este asunto con las personas involucradas», añadió, dejando entrever su deseo de remediar la situación. Es importante destacar que Castro, quien tiene una hija que reside en los Estados Unidos, siente particularmente la carga de esta decisión, ya que se ve impedida de visitarla, lo que añade una dimensión personal a un tema que es, en última instancia, político.
En sus propias palabras, «Sí, este asunto necesita ser revisado, sin duda». Esta declaración refleja no solo su sorpresa, sino también su determinación para aclarar la situación y buscar una solución viable antes de concluir su intervención.
https://www.youtube.com/watch?v=pyqsdd1mblc
Siga más: Estados Unidos también retira la visa al vicepresidente de PUSC, Vanessa Castro
El trasfondo
Es relevante mencionar que Castro se une a una lista de figuras políticas que incluye a Johana Obando y Cynthia Córdoba, quienes actualmente se identifican como alternativas independientes, así como a Francisco Nicolás, que forma parte del grupo Verdiblanco. La decisión de Estados Unidos de revocar la visa parece estar relacionada con el apoyo al gigante tecnológico Huawei, en el marco de la controvertida discusión sobre la tecnología 5G.
Varios legisladores han marcado el interés evidente del gobierno de Rodrigo Chaves en influir en estos asuntos, resaltando que ha dejado a las empresas chinas afuera de la competencia por esta red crítica. No deja de ser impactante cómo tanto Nicolás como Castro se han visto envueltos en conflictos con Chaves sobre diferentes temas, lo que sugiere un clima político tenso en el país.
Este martes, también se conoció que la visa fue revocada para el ex presidente Oscar Arias, ganador del Premio Nobel de la Paz, una decisión que ha sido observada con preocupación. Además, varios funcionarios de la Agencia de Electricidad Rich Costa también se han visto afectados por estas decisiones de visado.
Siga más: El gobierno de Estados Unidos retira la visa al ex presidente y premio Nobel de la paz en Costa Rica, Oscar Arias
Comentarios cerrados