La diputada independiente Cynthia Córdoba, conocida por su postura crítica y su búsqueda de la autonomía dentro del Congreso, anunció el jueves mediante un comunicado de prensa que había decidido separarse del bloque de legisladores independientes. Esta decisión se debió a la creciente incomodidad que había experimentado al interactuar con el portavoz del bloque, una situación que, según ella, no reflejaba su propia voz y opiniones. La diputada enfatizó que es fundamental que cada miembro de este grupo mantenga su identidad y su capacidad de expresarse libremente.
Córdoba, quien ha sido reconocida como una figura destacada en el ámbito legislativo, expresó que no desea ser ignorada ni abrumada por el consenso del grupo. “En los últimos días he sentido que se estaba hablando en mi nombre, algo que me molesta profundamente”, afirma el comunicado. La diputada argumenta que cada legislador tiene derecho a contar con su propia voz, al igual que los demás miembros del bloque, y que esta uniformidad puede generar tensiones y malentendidos.
Ese mismo día, Grupo Extra reportaba que el Diputado Johana Obito, otra destacada figura del bloque, había declarado que este grupo de cinco delegados no respaldaría la postulación de Rodrigo Arias a la presidencia del Congreso. Esta decisión surgió de un acuerdo estratégico con la fracción del Partido de la Unidad Social Cristiana (PUSC), que contemplaba otorgar la vicepresidencia a otro diputado, en un intento por equilibrar la representación de género en el Congreso, el cual se ha visto durante mucho tiempo dominado por figuras masculinas.
Obito y otros miembros del bloque han subrayado que, al elegir un hombre para la vicepresidencia, se perdería una oportunidad de hacer historia en el Congreso, donde la representación femenina ha ido en aumento y es altamente valorada por la sociedad. Esta posición fue respaldada también por otra diputada independiente, Kattia Cambronero, quien destacó la importancia de que cada miembro del bloque actúe de acuerdo a sus convicciones y no como un simple subordinado de un liderazgo unificado.
“Necesitamos reconocer que no somos una agrupación donde hay un jefe o portavoz predominante. La esencia del bloque debería ser respaldarnos mutuamente en las iniciativas que consideremos valiosas, respetando las distintas voces dentro de este grupo”, enfatizó Córdoba en la declaración. Aunque el comunicado omite detalles sobre sus intenciones políticas concretas, se sabe que Córdoba tiene la intención de respaldar la reelección de Rodrigo Arias al cargo de la presidencia el próximo 1 de mayo.
Nuevos Liderazgos en la Junta Directiva
Además de su separación del bloque, Córdoba también aprovechó la ocasión para anunciar que propondrá su nombre para ocupar el cargo de primera secretaria en la Junta Directiva, un puesto de considerable relevancia en los procesos administrativos del Congreso. “La primera Secretaría se ha convertido en una posición donde se manipulan los nombramientos administrativos. Hay personas que han permanecido durante más de diez o quince años en cargos intermedios sin tener la asistencia política necesaria”, señaló la diputada.
El objetivo de Córdoba es despolitizar los nombramientos y todas las decisiones administrativas que caen bajo la responsabilidad del primer secretario, asegurando que el proceso sea transparente y equitativo. A pesar de su decisión de separarse del bloque, Córdoba dejó claro que no hay ningún tipo de enemistad con sus colegas y que continuará apoyando iniciativas que considere beneficiosas para el desarrollo del país.
Asimismo, los otros delegados independientes, Gloria Navas y María Marta Padilla, no han manifestado públicamente si decidirán votar a favor de Arias en las próximas elecciones, lo que añade un aire de incertidumbre a la actual dinámica del bloque. A medida que el escenario político se desarrolla, será interesante observar cómo estas decisiones impactarán tanto en la estructura del Congreso como en la percepción pública de los legisladores independientes.
Comentarios cerrados