Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • La Cruz Roja atendió más de 10,000 emergencias durante esta Semana Santa.
Nacionales

La Cruz Roja atendió más de 10,000 emergencias durante esta Semana Santa.

Durante la operación de la Semana Santa, la Cruz Roja Costarricense reportó un total de 10.452 Atenciones de emergencias en varias localidades del país, en un esfuerzo por Mantener una movilización nacional en áreas con alto tráfico, especialmente en ríos, montañas y playas. Esta época del año es conocida por el aumento en la afluencia de turistas y, con ello, el incremento en la necesidad de atención médica y asistencia en situaciones de riesgo.

Uno de los datos más preocupantes que se extraen de este informe es que 55 personas fueron declaradas fallecidas a lo largo de esta operación. Esta cifra se ha mantenido constante en comparación con el período anterior en 2024. De estos decesos, 14 se debieron a accidentes viales y 7 se relacionaron con incidentes acuáticos, lo cual subraya la importancia de la vigilancia en estos contextos, dado que constituyen riesgos particularmente significativos durante las vacaciones.

Imagen para fines ilustrativos.

El informe también indica que las Condiciones de emergencia más relevantes incluyeron Accidentes de tráfico, donde se asistieron 280 incidentes, lo que representa un notable aumento de 74 casos en comparación con el año anterior.

En lo que respecta a la supervisión de las áreas costeras y fluviales, las autoridades reportaron 67 emergencias en el agua, dos más que en 2024. Además, se realizaron más de 11 mil acciones preventivas dirigidas a turistas en diversas playas y ríos para garantizar su seguridad.

La operación nacional de la Cruz Roja estuvo compuesta por 162 vehículos de emergencia, 552 Cruzrojistas y 119 puestos de atención estratégica. Estos puntos se ubicaron en lugares clave como principales carreteras, fronteras, montañas y terminales aéreas, incluyendo los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber, donde se intensificaron los esfuerzos para brindar auxilio.

Fotografía cortesía de la Cruz Roja.

Agradecemos a todos los Cruzrojistas que contribuyeron durante esta gran semana, que es un desafío importante en términos de atención esencial en toda el área nacional. Gracias a su dedicación y esfuerzo, hemos podido cumplir con nuestra misión humanitaria”, declaró la institución.

Asimismo, la Cruz Roja también comunicó que se realizaron 7 búsquedas y rescates en áreas montañosas, cifras que representan una disminución respecto a 11 incidentes en 2024. La mayoría de estos rescates se concentraron en áreas como Blancos, Zurquí y Fortuna, que son populares entre los excursionistas.

Fotografía cortesía de la Cruz Roja.

Las provincias que reportaron un mayor número de atenciones fueron Puntarenas, Limón y la zona norte, donde se concentró la mayor afluencia de visitantes durante esta temporada. ‘La operación fue robusta en términos de recursos y desempeño, destacando la efectividad de nuestro personal en proporcionar atención en las fronteras del país y facilitar la atención a turistas que llegaron a través de los aeropuertos de Juan Santamaría y Daniel Oduber’, concluyó la Cruz Roja de Costa Rica en su informe oficial.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas