Paquita la del barrio fue una icónica figura mexicana de la música popular, famosa por sus letras poderosas y su voz resonante. La cantante, conocida por sus temas que abordaban temas sociales y políticos con humor y sarcasmo, falleció el lunes 17 de febrero a la edad de 77 años en su hogar en Veracruz, lo que ha dejado un gran vacío en el mundo de la música y en el corazón de sus seguidores.
La cantante Paquita muere en el vecindario
Anuncio de su fallecimiento fue realizado a través de su cuenta oficial de X, anteriormente conocida como Twitter. La noticia fue recibida con tristeza por sus fanáticos que han seguido su carrera a lo largo de los años.
Un comunicado oficial expresó: «Con un profundo dolor y tristeza, confirmamos la sensible muerte de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’ en su casa en Veracruz. Su arte es único e irrepetible, dejando una marca indeleble en el corazón de todos los que la conocieron y disfrutaron de su música.»
Declaración oficial @paquitaoficialb
pic.twitter.com/pyglv2b7do– Paquita el vecindario (@paquitaoficialb) 17 de febrero de 2025
La famosa cantante dejó este mundo en Xalapa, la capital del estado de Veracruz, donde había vivido gran parte de su vida. Sus últimos años estuvieron marcados por varios problemas de salud, que la llevaron a cancelar conciertos y presentaciones importantes, dejando a sus admiradores anhelando con ansias su música en vivo. Su más reciente actuación en el Auditorio Nacional no se concretó, lo cual se convirtió en un recuerdo triste para sus seguidores.

Aunque el equipo de redes sociales de Paquita no ofreció detalles extensos sobre la causa de su fallecimiento, se mencionó que ella había enfrentado diversas dolencias, incluyendo problemas de ciática y complicaciones de salud graves como trombosis pulmonar, que la llevaron a hospitalización. Aunque logró recuperarse, la cantante continuó lidiando con problemas de nervios que podrían haber contribuido a su fallecimiento.

Paquita la del Barrio, ícono de la región mexicana
El repertorio musical de Paquita la del barrio abarcó una variedad de canciones que se convirtieron en himnos de la música popular en México. Temas como «Cheque vacía», «Que el diablo me lleve», «Las mujeres envían» y «Vieja cola verde» son solo algunos ejemplos de su trabajo, que ha dejado una huella perdurable y seguirá resonando en fiestas y celebraciones tanto en México como fuera de sus fronteras.
Sus composiciones, cargadas de ironías y críticas a las relaciones románticas, conectaron especialmente con un público femenino que encontró en sus letras una representación de sus propias experiencias y emociones.
La querida cantante tomó la decisión de anunciar su retiro en el año 2023 durante una presentación en la Feria Internacional de Caballo en Texcoco, donde realizó su último Palenque. A pesar de haber dejado los escenarios de manera formal, continuó brindando actuaciones de forma esporádica, mostrando su amor incondicional por la música y el arte hasta el final de sus días. Fuente de Infobae.
Comentarios cerrados