La Asociación Bancaria Costa Rica (ABC) ha expresado su firme oposición al proyecto de ley que ha sido impulsado por un grupo de víctimas de fraude, argumentando que dicha iniciativa es una «medida simplista, irresponsable y arriesgada». Este proyecto, conocido como ley 23.908, es liderado por el diputado Omscar Izquierdo y tiene como objetivo principal aumentar la responsabilidad de las entidades bancarias en relación con los fraudes que afectan a los usuarios.
Según ABC, el proyecto de ley impulsado por la izquierda política plantea la obligación de que los bancos cubran automáticamente los costos económicos derivados de las estafas. Esta situación, advierte la asociación, podría tener consecuencias negativas no solo para el sistema financiero en su conjunto y para los propios usuarios, sino también para la lucha continua contra el crimen en el país.
El fraude bancario afecta a miles de personas cada año, manifestándose de diversas maneras, como a través de llamadas fraudulentas, correos electrónicos engañosos o incluso al acceder a solicitudes de servicios bancarios. Esta escalofriante realidad ha llevado a que millones de colones sean sustraídos de las cuentas de las personas afectadas, dejándolas en situaciones difíciles y vulnerables.
Según datos provenientes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), se estima que en el año 2024 más de 4,000 personas fueron víctimas de fraude bancario. Rodrigo Cubero, asesor económico de ABC, explicó que la exigencia de que los bancos asuman los costos de estos fraudes podría abrir la puerta a la aparición de nuevas modalidades de delitos, lo que, en última instancia, beneficiaría a las organizaciones criminales al facilitar su financiamiento.
Asimismo, se hace referencia a un caso en Chile, donde se implementó una reforma similar en 2020 que hizo a los bancos responsables de fraudes en el uso de tarjetas de pago y transacciones electrónicas. Esta medida, según se informa, ha resultando en un aumento exponencial en los fraudes, lo que se refleja en el informe de agosto de 2024 del Banco Central de Chile, el cual revela un incremento notable de las pérdidas por fraude digital tras la aprobación de la denominada «Ley de fraude de tarjetas».
Iniciativa ciudadana
Por otro lado, un grupo de víctimas de fraude ha manifestado su descontento con la aparente falta de empatía y responsabilidad por parte de las instituciones bancarias, lo que les ha llevado a buscar respuestas efectivas a su situación. Este colectivo ha formado la agrupación «La gente se ha convertido en las orillas de Costa Rica», cuyo objetivo es brindar apoyo a las víctimas y promover la creación de una ley que responsabilice a las empresas bancarias por los fraudes que se cometen.
Uno de los líderes más destacados de este movimiento, Carmen Rojas, ha compartido su experiencia, indicando que fue víctima de una estafa en la que perdió ₡ 9.7 millones en el año 2022.
@Diario.extra
#Nacionales | Las víctimas de estafas se unen e impulsan la controvertida cuenta miles de personas son víctimas de fraude bancario y año por año de diferentes maneras, como llamadas falsas, ingresan vínculos fraudulentos o incluso al ingresar a los bancos. Periodista: Byron Agüero
#interés
#Proyectodely
#banco
#FYP
♬ Sound original – periódico adicional
Comentarios cerrados