El diputado independiente Kattia Cambronero Aguiluz, quien renunció al Partido Liberal Progresista (PLP) en noviembre de 2024, ha revelado en una entrevista con Extra Grupo que se ha integrado a un nuevo grupo político. Esta decisión representa un cambio significativo en su trayectoria política y refleja movimientos más amplios dentro del panorama político costarricense.
El nuevo partido al que se ha unido se llama Sentraparty Demócrata y Social. Esta organización política fue fundada en 2012, sin embargo, ha revivido su actividad en el marco de este proceso electoral. Se ha renovado en sus estructuras y ha expuesto las intenciones de sus miembros de formar coaliciones para las elecciones programadas para el año 2026, lo que marca una estrategia proactiva y adaptativa ante los desafíos que enfrenta el país.
“El surgimiento del discurso populista y la polarización en temas importantes en la sociedad costarricense tomó la decisión de continuar con el Centro Democrático y Social”, comentó la legisladora, añadiendo contexto a su decisión de unirse a este nuevo movimiento político.
Cambronero enfatiza que la esencia de este nuevo grupo es buscar un proceso de coalición que permita a diferentes actores trabajar juntos para abordar los grandes desafíos que enfrenta la nación. “Es fundamental que colaboremos para resolver la gran agenda nacional y los principales problemas que los costarricenses tienen actualmente”, expresó con claridad.
La diputada también dejó abierta la posibilidad de postularse como candidata presidencial, dependiendo de las circunstancias y la demanda de sus seguidores y de la ciudadanía. “Por supuesto, en este momento, el tema de las posiciones no es lo más relevante. Más que eso, lo importante es lo que el país decida. Estoy dispuesta a aportar mis esfuerzos en alguna posición si así lo requieren”, destacó, mostrando su compromiso con el bienestar nacional.
Hasta ahora, este nuevo grupo político ha mantenido reuniones y discusiones con el Frente Amplio (FA) y con el Colectivo de la Agenda Vida. Además, están en conversaciones con otros partidos tanto a nivel nacional como provincial, lo que indica un esfuerzo deliberado por construir puentes y buscar alianzas estratégicas que fortalezcan su plataforma política.
Por otro lado, la Corte Suprema de Elecciones (TSE) ha establecido lineamientos específicos sobre las coaliciones, afirmando que los partidos deben ser ‘unan’. Esto implica que deben incluir su propio nombre y un símbolo, además de los candidatos a la presidencia y los delegados necesarios. Esta regulación añade un nivel de complejidad a las negociaciones, pero también establece un marco claro para la participación de múltiples partidos en la contienda electoral.
Comentarios cerrados