Esmeralda Britton, la Presidente Ejecutiva de la Junta de Protección Social (JPS), ha decidido dar un paso importante al ordenar una investigación sobre un presunto sorteo destinado a financiar la campaña del partido político estadounidense Podemos, que tiene como candidata a Natalia Díaz Quintana. La noticia ha causado revuelo en las redes sociales, donde Britton compartió un video explicando la situación y los motivos detrás de esta investigación.
Durante el video, Britton dejó claro que la intención de la investigación es identificar a los responsables de la organización de este sorteo, que supuestamente se lleva a cabo sin la debida autorización de la JPS. En sus declaraciones, la Presidente Ejecutiva hizo referencia a un individuo específico, el ex Banquero Gerardo Corrales, a quien acusó de promover públicamente el sorteo de un vehículo como medio para recaudar fondos para la campaña de su partido político. En sus propias palabras, enfatizó: «Parece que hay un hombre llamado Gerardo Corrales que promueve públicamente el sorteo de un vehículo en público. Aparentemente, este hombre está tratando de recaudar dinero para el partido político Unidos podemos del candidato Natalia Díaz Quintana».
Britton subrayó que este tipo de sorteos está prohibido sin el consentimiento expreso de la JPS, de acuerdo con la Ley 1387, la cual estipula que todos los sorteos deben estar dirigidos a un propósito de bienestar social, y no pueden ser utilizados para fines de campaña política. Este asunto ha ganado atención especial, especialmente tras un programa reciente en OPA, donde se difundió un sonido en el que Corrales mencionaba el sorteo de un automóvil.
El mensaje transmitido en el programa menciona a Natalia Díaz como una figura política respaldada por un grupo de empresarios, destacando su preparación y el dominio que tiene del entorno político. Citando al ex Banquero, «Un grupo de empresarios se unió y apoyamos la figura de Natalia Díaz, es una niña bien preparada, tiene un dominio de los Incae, fue vicepresidenta y, aunque fue ministra de esta administración, no pudo soportar este tipo de (Rodrigo Chaves) durante más de 18 meses» fueron algunas de las palabras que se escucharon en la grabación.
En este contexto, se hace referencia al sorteo de un automóvil nuevo como una estrategia para captar recursos para la campaña. Corrales explicaba: «Una opción que damos es a través de un auto nuevo y otorga $ 100 de $ 2,000 para dar la probabilidad de aquellos que nos ayudan a entregar una cantidad moderna, ganar un vehículo del año». Este enfoque ha sido objeto de crítica por el posible uso indebido de sorteos para fines electorales.
Por otra parte, en el mismo programa de OPA, Natalia Díaz se mostró agradecida y honrada por el apoyo recibido de empresarios y productores. En sus propias palabras, expresó: “Las personas independientes vienen a ayudar. Necesito financiamiento, bueno para su publicación, tengo 6 años para celebrar la fiesta, y puede ver que no tengo ningún problema de financiamiento en la Corte Suprema para las elecciones, que todas las liquidaciones están en orden”.
A pesar de estas afirmaciones, Díaz también hizo hincapié en que Corrales no forma parte de su estructura electoral y que la búsqueda de recursos se realiza a través de otros empresarios y aliados. La situación generada por el sorteo ha puesto de relieve la necesidad de una discusión más profunda sobre la legalidad y la ética de las prácticas de financiamiento de campañas políticas.
Comentarios cerrados