Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Japón asegura proyectos en Costa Rica para invertir y atender al mercado minorista.
Política

Japón asegura proyectos en Costa Rica para invertir y atender al mercado minorista.

En el transcurso de esta semana, se llevará a cabo una significativa Delegación que se centrará en los Ministros de Relaciones Exteriores, Arnoldo André, y de Comercio Exterior, Manuel Tovar. Estos funcionarios gubernamentales tienen planificada una Visita a Japón en el contexto de una Misión que busca abordar un Problema económico apremiante. La visita se desarrollará entre el 23 y el 26 de abril, lo que ha generado una considerable expectativa tanto a nivel local como internacional.

El Programa diseñado para esta visita se enfocará principalmente en aspectos vitales como la Inversión y la Asistencia Técnica, aspectos que resultan cruciales para el desarrollo económico de Costa Rica. Además, se discutirá la preparación para la próxima reunión ministerial de la agencia sobre cooperación y desarrollo económico, conocida como OCDE. Cabe resaltar que Costa Rica asumirá la presidencia de esta entidad en el mes de junio, lo que añade un nivel extra de relevancia a estas reuniones.

Durante esta visita, las altas autoridades explorarán diversas Opciones y formas de colaboración en términos de inversiones, buscando un mayor flujo de Nuevos Mercados y Inversión Extranjera Directa. El intercambio de experiencias entre los países miembros también formará parte esencial de la agenda, como lo declaró el Canciller.

El itinerario de la delegación abarcará las emblemáticas ciudades de Tokio, Osaka y Kioto, lugares donde se llevarán a cabo importantes reuniones bilaterales y se buscará establecer vínculos más estrechos entre las naciones.

Expansión de relaciones a más países a través de Japón

Uno de los temas principales de la visita del ministro costarricense a Japón es el incidente relacionado con el Tratado Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPPPP, por su sigla en inglés), conocido también como el Acuerdo sobre Habilidades. Este tratado fue establecido en 2018 y representa una unión entre economías maduras y en desarrollo, sumando un 15% del PIB global y un potencial de 600 millones de consumidores.

En este contexto, Costa Rica se encuentra actualmente inmersa en negociaciones con el objetivo de formalizar su inclusión en este acuerdo, un paso significativo considerando que Japón es el único país del G7 con el que aún no cuenta con un tratado de libre comercio. Este enfoque en los mercados se extiende a naciones como Australia, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, lo que subraya la importancia que tiene para la economía costarricense la apertura de nuevos horizontes comerciales.

Siga más: ¿Cuánto falta para que Costa Rica se una a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico?: 2025 serán puntos clave

El tema ya fue abordado en una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeshi Iweaya. “Estamos de acuerdo en la importancia de la cadena de seguridad y la economía digital, así como en el fortalecimiento del sistema multilateral”, puntualizó Tovar en sus redes sociales, haciendo hincapié en la relevancia de abordar el CPPPP durante sus encuentros.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas