
Recientemente, Intel ha comenzado un curso especial en colaboración con el Tecnológico de Costa Rica (TEC) específicamente enfocado en el diseño VLSI o Very Large Scale Integration (Gran Integración a Gran Escala). Este enfoque educativo ha permitido que 60 estudiantes adquieran habilidades técnicas avanzadas en un campo que está alineado con las necesidades actuales de la industria de semiconductores, que es fundamental en el desarrollo tecnológico moderno.
El diseño VLSI implica el uso de diversas herramientas y tecnologías para crear circuitos integrados que pueden contener miles de millones de transistores en un solo chip. Por ejemplo, los procesadores de Intel pueden tener una densidad aproximada de 4.500 millones de transistores por centímetro cuadrado de silicio, una cifra que se duplica cada dos años de acuerdo con la ley de Moore. Este crecimiento constante en la miniaturización y el poder de procesamiento es lo que impulsa la innovación en la tecnología de la información.
El curso, que generó un gran interés con más de 400 solicitudes, ha admitido a estudiantes en dos grupos. Durante estas sesiones, se han abordado temas esenciales como la microelectrónica, el diseño digital y la implementación de chips en plataformas Intel FPGA, ofreciendo así una formación integral en áreas críticas de la ingeniería. La oportunidad de aprender y trabajar con herramientas de diseño de última generación que son utilizadas en la industria global es un recurso valioso para estos estudiantes, quienes están comenzando su trayectoria profesional.
El notable interés en este curso resalta la creciente inclinación de la comunidad académica de Costa Rica hacia el campo de la tecnología de semiconductores. Este enfoque no solo busca la formación de profesionales en el área, sino también la creación de un vínculo fuerte entre la academia y la industria. Tal como afirmó Intel, esta colaboración es clave para promover el talento tecnológico en el país y preparar a los futuros profesionales para los desafíos que plantea el sector.
(Photy Photo / Intel)
Mancuernas Intel-Tec
En este contexto, Intel ha reiterado que la colaboración con el TEC es una «estrategia decisiva» para fomentar el crecimiento del talento tecnológico en Costa Rica y asegurarse de que los nuevos especialistas estén completamente preparados para afrontar los retos de la industria. Este curso ha sido diseñado para ofrecer una experiencia educativa enriquecedora que combina teoría con práctica, proporcionando así una formación relevante y contextualizada.
Además, el plan de estudios desarrollado está disponible para otras universidades que puedan estar interesadas en replicar esta iniciativa, marcando así un camino hacia una mayor colaboración entre las instituciones académicas y las empresas tecnológicas.
“Intel está comprometido con el desarrollo de talentos en Costa Rica”, enfatizó Timothy Scott Hall, director de Intel en el país. “Este curso es un claro ejemplo de cómo podemos contribuir a fortalecer el ecosistema tecnológico local y garantizar que los estudiantes estén preparados para el mercado laboral».
Costa Rica y el semiconductor
La creciente necesidad de expertos formados en VLSI y microelectrónica destaca la importancia de esta colaboración. Costa Rica está en la búsqueda de convertirse en un hub para la industria de semiconductores, lo que acentúa la relevancia de capacitar a profesionales en estas áreas clave.
El profesor e investigador Roberto Molina, de la Escuela de Ingeniería Electrónica del TEC, destacó que iniciativas como esta no solo fortalecen la fuerza laboral local, sino que también contribuyen al desarrollo continuo de la industria en el país. «Es crucial que Costa Rica se posicione en el competitivo mercado global, enfocándose en áreas innovadoras como los chips para inteligencia artificial, telecomunicaciones 5G y 6G, vehículos eléctricos y dispositivos de consumo inteligente», agregó.
(Photy Photo / Intel)
Operaciones de alto valor Intel
La presencia de Intel en Costa Rica se manifiesta en tres discretas y esenciales áreas de especialización:
- El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Este es actualmente el mayor centro de ingeniería en Costa Rica, orientado a la investigación, diseño, prototipo, prueba y validación de circuitos integrados. Esto lo coloca como líder en exportación de servicios relacionados en el país.
- Módulo y prueba del procesador: En este centro se ensamblan, prueban y empacan los chips que se entregan a los clientes, contribuyendo así a la infraestructura de producción en la que se basa la compañía para ofrecer algunos de sus servidores más importantes.
- El Centro Global de Servicios: Este se encarga de diseñar y transformar procesos comerciales multifuncionales en áreas como finanzas, personal, ventas y marketing, así como optimizaciones en la cadena de suministro a nivel mundial.
Comentarios cerrados